Medalla de oro para ‘CONSAGAN’ en Infomatrix 2025, un proyecto del Colegio Agropecuario Realicó

Los alumnos de 6 año del Colegio Agropecuario de Realico asesorados por la docente Yanela Ardusso Delfino, participaron el día 16 y 17 de Octubre en el evento INFOMATRIX IBEROAMERICANA sede ARGENTINA 2025 en la localidad de Realicó, junto alumnos de diferentes provincias argentinas y de países latinoamericanos.

En el evento participaron 80 proyectos en diferentes categorías, en el caso del proyecto “CONSAGAN” lo hizo en la categoría ciencia aplicada obteniendo por la Sociedad latinoamericana de Ciencia y Tecnología un Reconocimiento Oro logrado en la XX edición del concurso Iberoamericano de proyectos estudiantiles de Ciencia y Tecnología, dicho reconocimiento permite el paso al proyecto a México 2026 donde será sede de otra edición de Infomatrix.


Es importante destacar que por segundo año consecutivo el Colegio Agropecuario obtiene el premio oro.

CONSAGAN”es un proyecto que nace, pensando en poder solucionar uno de los grandes problemas ambientales que tiene el sector agropecuario: los residuos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, entre otros que vienen en envases plásticos, siendo estos residuos sanitarios asimilables, ya que se pueden manipular. Sabemos bajo encuestas que más del 80% de los envases son quemados o enterrados en el sector, sin tratamiento alguno.

La misión del proyecto es Producir y comercializar varillas de aparte para el ganado, a partir de plástico reciclado, generando un desarrollo sostenible, disminuyendo la contaminación y fomentando la economía circular, el bienestar animal y emprendedurismo juvenil, logrando así ser un país que se destaca por reducir el impacto ambiental sobre las poblaciones.

Es importante destacar que se trata de un producto de triple impacto: económicamente rentable ya que el principal insumo es gratis “plástico”, es de gran impacto social, desde la concienciación, la recolección hasta la producción se involucra a diferentes actores sociales e instituciones del medio, abarcando el sector público y privado de la misma y tiene gran impacto ambiental.

En esta oportunidad el proyecto fue representado por los alumnos : Bongiovanni Vittoria., Fernandez Estefani Araceli. Y Fortes Fermín Antonio quienes participaron de esta jornada pero el proyecto es realizado por todo el curso.