El CD de Realicó adhirió a la Ley que establece el descuento directo de las cuotas de las viviendas sociales a los empleados públicos

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, se aprobó —con los votos de Frejupa y Juntos por el Cambio— la adhesión a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento directo de las cuotas de viviendas sociales en los haberes de empleados públicos. La Libertad Avanza votó en contra y dejó duros cuestionamientos.

Desde Frejupa defendieron la ordenanza al remarcar que “quien accede a una vivienda social tiene la obligación de pagar las cuotas, es un compromiso de solidaridad y de responsabilidad”. Señalaron que el descuento evita retrasos, recargos e incluso penalidades: “Es un beneficio tanto para el Estado como para el empleado”.

Juntos por el Cambio acompañó, aunque con reparos: “Esta ley ya es obligatoria en toda la provincia. Con o sin ordenanza, la norma está vigente en Realicó. La responsabilidad de aplicarla es del Ejecutivo, que debe hacerlo con claridad y transparencia”, plantearon.

Desde La Libertad Avanza, en cambio, calificaron la norma como “una nefasta ley” y denunciaron que “el hecho de que el Estado sea empleador no da lugar a que disponga del sueldo del trabajador de manera coactiva”. El bloque opositor apuntó contra lo que consideró una “doble moral” del oficialismo: “Son los mismos que dicen defender a los trabajadores mientras les retienen del sueldo la cuota de la vivienda”.

En respuesta, concejales oficialistas señalaron que la ley rige desde 1994 y que “es la única forma de garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de viviendas”. Uno de ellos remarcó: “Ningún laburante puso el grito en el cielo en 31 años porque le descuenten la cuota. No adherirse es lo verdaderamente vergonzoso”.

Otro de los discursos oficialistas sostuvo que “la solidaridad entre vecinos es fundamental” y que el sistema de viviendas sociales “es posible gracias a un Estado presente, no al mercado, que nunca le dio un techo digno a quienes menos tienen”.

La ordenanza fue aprobada por mayoría, con siete votos afirmativos y la oposición de La Libertad Avanza.

Fuente Impacto