La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia preventiva sobre un lote de tomate triturado de la reconocida marca Marolio, ante la posible presencia de gusanos planos del tipo Microstomum sp.. La medida busca proteger la salud pública y facilitar la investigación del caso.
Producto involucrado
El producto señalado es el tomate triturado libre de gluten, marca Marolio, en envase de 500g, correspondiente al lote L25114 con vencimiento en abril de 2027. Fue elaborado por MAROLIO SA en Mendoza y distribuido en escuelas del municipio de Rojas, provincia de Buenos Aires. La alerta surgió tras denuncias de familias que detectaron anomalías visibles en el contenido.
¿Qué se encontró?
Según el comunicado oficial, lo que a simple vista parecían gusanos fue identificado bajo el microscopio como Microstomum sp., una especie de gusano plano. Aunque aún se investiga el origen de la contaminación, ANMAT instó a la población a no consumir unidades de ese lote y a contactar a las autoridades sanitarias locales.
Medidas para comerciantes
El organismo también solicitó a los comerciantes cesar la venta del producto afectado y comunicarse con sus proveedores. El Instituto Nacional de Alimentos (INAL) ya notificó a las autoridades sanitarias de Mendoza y Buenos Aires para coordinar acciones conjuntas.
Prohibición de suplementos dietarios
En paralelo, ANMAT prohibió la venta en todo el país del suplemento dietario “Dietary Supplement – Colostrum, Restore & Revitalize” de la marca Wondercow. El producto, comercializado en plataformas online, no cuenta con registro oficial ni trazabilidad, lo que impide verificar su origen y composición. La disposición 5719/2025 establece que no puede ser elaborado ni comercializado en Argentina.
Además, días atrás se prohibió la venta del suplemento “DOPA MUCUNA, NOW Brain Support” por incumplir la normativa alimentaria vigente.
Recomendaciones
ANMAT recuerda a los consumidores que ante cualquier duda sobre productos alimenticios o suplementos, deben consultar con las autoridades sanitarias correspondientes. La vigilancia y el control son claves para garantizar la seguridad alimentaria en el país.
Fuente: Infobae