Pascual Fernández negó favoritismos hacia comunas oficialistas

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, consideró que los bloques de la oposición «miran una foto, pero no la película», una forma de defenderse del pedido de interpelación que presentaron esta semana en la Legislatura por supuesto favoritismo en la entrega de aportes no reintegrables a comuna gobernadas por el peronismo

«Evidentemente, los legisladores de la oposición están mirando una foto y dejando de lado la película completa. Porque nosotros hacemos un reparto que tiene que ver con los recursos según las necesidades de cada lugar, cada intendente. No está vinculado a una situación puntual, sino al trabajo permanente que se realiza en el territorio», afirmó Fernández, este sábado, consultado por El Diario.

«Me da la sensación de que algunos legisladores hablan poco con sus intendentes. Los intendentes de la oposición, en cambio, hablan permanentemente con nosotros. Conocemos su realidad, y por supuesto que los acompañamos en sus necesidades», contrapuso.

Esta semanal bloque de la UCR junto a otros bloques opositores, pidió interpelar al ministro.

Afirmaron que el gobierno provincial entregó $452.100.000 en aportes no reintegrables a distintas comunas, con clara preferencia por localidades de su mismo signo político. Advirtieron que «tiene que dejar de ser regla el reparto de fondos por simpatías político partidarias que evita atender en igualdad de condiciones las necesidades de la mayoría de las comunidades».

Podés asegurar que si se analizan todos los aportes no reintegrables no hay favoritismo por las comunas peronistas? –se le consultó.

Cuando digo que «miran una foto», me refiero a que observan un hecho puntual de una semana, de un día. Nosotros acompañamos a lo largo de toda la semana, todo el mes. Vamos acompañando a los distintos municipios según las circunstancias y los pedidos de cada intendente. En algún momento puede haber más acompañamiento en un lugar que en otro, pero no porque lo decidamos arbitrariamente, sino porque actuamos en función de las necesidades reales de cada municipio. El gobierno acompaña. No nos quedamos con una foto: hay que ver la película completa.