El Senado de la Nación aprobó este jueves el proyecto que se propone implementar la Boleta Única de Papel para que sea implementada en los comicios nacionales.
Fue por 39 votos afirmativos del oficialismo, la UCR, el Pro y los bloques provinciales, mientras que los 30 negativos fueron de Unión por la Patria. Por las modificaciones introducidas, el proyecto deberá regresar a la Cámara de Diputados.
El Gobierno impulsa la iniciativa para que sea implementada desde el próximo año en las elecciones legislativas.
El proyecto había recibida media sanción en enero, pero quedó sin chances de tratarse en sesiones extraordinarias por no reunir los votos suficientes.
Luego de un nuevo plenario de comisiones realizado días atrás, funcionarios del Poder Ejecutivo acercaron a los bloques dialoguistas un nuevo borrador.
Entre los cambios más destacados figura que se quitaría el casillero en blanco con la opción de votar lista completa, uno de los mayores reclamos de partidos provinciales.
Argumentación
Una vez iniciado el debate del proyecto de implementación de la Boleta Única de Papel, el senador entrerriano Edgardo Kueider, en el rol de miembro informante, defendió el dictamen propuesto y les solicitó a los presentes que se expidan en favor del texto: “En lo representativo, este proyecto apunta a fortalecer la elección de nuestros representantes”.
Críticas de Bensusán
El senador kirchnerista Daniel Bensusán criticó la Boleta Única de Papel al considerar que se trata de una «reforma que requiere un acuerdo amplio» y se quejó que el oficialismo no explicó los cambios que introdujo al proyecto.
«Una reforma de esta magnitud requiere un acuerdo amplio y análisis exhaustivo. No repitamos como loros las cosas que se dicen por ahí. Ni hablar de la capacitación que se requiere. Vamos a cambiar de un día para el otro los destinos de la próxima elección. Desde nuestro interbloque, si es que se pone a votación esto, lo vamos a rechazar», sostuvo Bensusán.
Al cruce le salió la senadora Edith Terenzi, de Chubut, que tomó la palabra luego de Bensusán: «Hace 27 meses que no los escuchamos hablar del sistema electoral argentino. Hoy están decididos a hacerlo. Ha sido un proceso de diálogo, consensos y una nueva mayoría».
Terenzi hizo referencia a que el proyecto ingresó a la Cámara de Senadores en junio de 2022, durante anteúltimo año de mandato del kirchnerismo y bajo la Presidencia de Cristina Kirchner como titular de la Cámara alta.