Rancul recibió 56 luminarias y completa su alumbrado público con tecnología Led

La localidad de Rancul cuenta con un alumbrado público de 682 luminarias y con esta entrega de 56 luminarias de tecnología LED, sumadas a las 626 ya instaladas también alcanza el 100% del recambio del sistema de alumbrado público local.


“Recibir la segunda entrega de este Plan que abarca todas las localidades es muy importante para nosotros, agradecemos al Gobierno provincial por este gran trabajo. Los resultados son más que importantes, el ahorro energético se traduce a toda la localidad, no solamente implica seguridad sino también el cuidado del ambiente, embellecer la ciudad y utilizar el recurso de una manera más eficiente”, remarcó Hernán Viano, intendente de Rancul.


Este Plan se construyó sobre la base de las necesidades de cada una de las localidades con una perspectiva de continuidad en el tiempo. De esta manera, se consolida una política pública provincial, impulsada por el gobernador Sergio Ziliotto, que tiene como objetivo común avanzar hacia un sistema de alumbrado público que iguale las condiciones de calidad y eficiencia para todos los habitantes de La Pampa.

*Estas entregas representan una inversión aproximada para cada localidad que supera los 10 millones de pesos y que es posible gracias a la decisión del gobernador, Sergio Ziliotto, de dar continuidad a políticas públicas que alcanzan a cada rincón de la Provincia.

Este Plan responde a un modelo de trabajo que lleva adelante la Secretaría de Energía y Minería, a cargo de Matías Toso, de proponer espacios colaborativos, de diálogo e intercambio, para avanzar en las metas del Plan Estratégico de Energía para La Pampa y articular acciones que permitan mostrar los resultados y próximos pasos de la política energética local”, sintetizó Georgina Doroni, subsecretaria de Energías Renovables.

Charlas


En paralelo a la entrega de luminarias, se llevaron adelante en cada una de las localidades charlas e instancias de participación con autoridades y personal de los municipios.

En los encuentros se abordaron recomendaciones sobre eficiencia energética para concientizar sobre el uso responsable y comprometido de la energía, y los beneficios económicos, sociales y ambientales que genera hacer un buen uso de los recursos. También se pusieron en diálogo el desarrollo y los desafíos que presenta avanzar hacia la totalidad del alumbrado público con tecnología LED, haciendo hincapié en la importancia de tener un Estado que impulse y sostenga políticas públicas de equidad, promoviendo el trabajo colaborativo y conjunto de distintos actores de la comunidad.