Los diputados del bloque radical Francisco Torroba. Andrea Valderrama y Agustina García se reunieron este lunes en Parera para escuchar opiniones con vistas a la futura aprobación de la Ley de Agroquímicos en la provincia.
La reunión se llevó adelante en el Centro Juventud Agraria y convocó a más de 60 personas, entre productores, intendentes, concejales y referentes de cooperativas agropecuarias de la zona.
Estuvieron presentes el jefe comunal de Parera Juan Carlos Olivero y el intendente de Alta Italia Hernan Gaggioli.
El primero en tomar la palabra fue el exintendente Diego Marcantonio quien hizo una presentación y le dio la palabra al diputado Torroba.
En la oportunidad Torroba comentó «El gobernador nos informó del proyecto de Ley enviado a la Legislatura y entre los jefes de bloque, acordamos tomarnos el tiempo que fuese necesario para sacar una buena ley».
En este sentido el legislador pampeano destacó que “gran parte del país puso los ojos en la provincia de La Pampa a partir del tratamiento de esta nueva Ley y por eso debemos tratarlo de manera responsable”.
“Desde el bloque de la UCR nos propusimos ser lo más amplios posibles en el tratamiento de esta ley, es decir que la idea es invitar a todas las instituciones, nosotros hicimos un listado de 25 organizaciones, para que sean escuchadas en la Cámara de Diputados”, explicó.
“Tenemos la responsabilidad de buscar equilibro entre el medio ambiente, la salud de la población y la necesidad de producir”, explicó Torroba.
“El objetivo es que esta diversidad de miradas y esta ronda de consultas nos permita sacar una buena ley”, señaló el presidente del bloque radical.
“Nosotros no venimos a explicar la Ley porque nos interesa escuchar, hoy (por el lunes) estamos en Parera, estuvimos reunidos con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y el martes estaremos en General Pico reunidos con técnicos que están elaborando algún tipo de informe para presentar al gobierno. También nos reuniremos con productores en Uriburu y en Colonia Barón escuchando todas la opiniones”, expresó.
Torroba destacó que esta ley va un poco más allá de la ley nacional. “Establece también centros de acopio transitorios en las distintas localidades a través de los municipios o cooperativas, para luego derivarlos a los Centros de Acopio dispuestos en Alta Italia, Colonia Barón y Macachin”, explicó.
Recuperación de envases
“Hoy se estima que se está recuperando el 30 por ciento de los bidones de agroquímicos en el país, (donde se consumen unos 17 millones de bidones por año), porque hay un 70 por ciento que se quema, se entierra o se reutiliza por eso es bueno que avancemos en esta ley,” detalló.
El legislador indicó que el proyecto de Ley presentado por el gobierno pampeano establece la trazabilidad de los bidones “ a mi entender algo difícil de cumplir”,
Planteó también la necesidad de avanzar en la educación. «El productor tiene que ser consciente que hay que cuidar el medio ambiente y la salud de la población», destacó.
Distancia de la aplicación
En su articulado el proyecto de Ley de Ziliotto, prohíbe la aplicación terrestre en áreas urbanas y a menos de 500 metros de cualquier ejido urbano. Para la aplicación aérea, no se podrá fumigar a menos de 3.000 metros de los pueblos y ciudades.
“Hace responsable a los intendentes en el control, con lo cual tendrán que tener algún técnico que controle el cumplimiento de las distancias de aplicación y los productos que se utilizan”, explicó.
Torroba planteó también que el Colegio de Ingenieros Agronómos comunicó que habrá una 100 mil hectáreas productivas menos en La Pampa.
Tras la palabra de los legisladores, también se escuchó la opinión de los intendentes y productores presentes.
El jefe comunal de Alta Italia Hernan Gaggioli se refirió al CAT emplazado en esta localidad, que ya está listo para comenzar con el acopio de bidones de fitosanitarios de toda la zona norte de la provincia.