El Frejupa obtuvo un claro triunfo a nivel provincial. El oficialismo se respaldó en la diferencia en Santa Rosa, Toay y General Pico. Por su parte, en la UCR destacaron que hicieron la mejor elección de los últimos cuarenta años, a pesar de la falta de apoyo nacional. El resultado final a nivel provincial es 47 a 42, escrutadas 701 mesas, el 78.9% del padrón
El gobernador Sergio Ziliotto consiguió la reelección este domingo en las elecciones provinciales, basado fundamentalmente en las victorias obtenidas en General Pico, Toay y Santa Rosa.
En el interior, sin embargo, sufrió varios batacazos de Juntos por el Cambio en el interior provincial. Uno de ellos fue en Ingeniero Luiggi donde la actual intendenta cayó ante el candidato opositor Gustavo Salvadori.
«Plebiscitamos una gestión de gobierno. Y nos votaron casi la mitad de los pampeanos. Han ratificado una gestión y un modelo de trabajo», dijo el gobernador al cierre de la jornada.
Los últimos datos difundidos con 701 mesas escrutadas le dan el triunfo a Ziliotto sobre Martín Berhongaray, con 76.798 votos a 68.080; un 47,6% a 42,2%. En el radicalismo consideran que hicieron una muy buena elección a pesar de que no tuvieron apoyo de la dirigencia nacional, según se quejaron por lo bajo.
De hecho, el porcentaje que sacó Berhongaray está por encima de la barrera histórica del 40% que desde que regresó la democracia nunca habían podido superar en elecciones ejecutivas.
«Fue la mejor elección desde la recuperación de la democracia. Hicimos una elección histórica, en cuatro años podemos mejorar nuestra perfomance y ganar la provincia», se golpeó el pecho Berhongaray.
La elección general fue muy polarizada. Por eso el volumen del resto de las fuerzas fue escaso. En la Cámara de Diputados el FreJuPa obtenía 15 bancas, Juntos por el Cambio 14 y Comunidad Organizada 1, según los últimos datos oficiales, sin representación de una tercera fuerza.
A nivel provincial, Comunidad Organizada de Juan Carlos Tierno obtiene un 6,6% (10.572); el Frente de Izquierda un 1,5% (2.439 sufragios); el Mofepa el 1,1% (1.747); y Claudio Acosta de Desde el Pie 1,1% (1.818 votos).
Las claves de la elección
Para el resultado que benefició al oficialismo provincial fue fundamental el triunfo en General Pico, con el impulso del líder de la Plural, Carlos Verna, en el pago chico, y la diferencia contundente lograda en Toay, diez puntos, donde el diputado y ex intendente Ariel Rojas coronó una performance potente.
En Santa Rosa la pelea fue más pareja, pero Luciano di Nápoli coronó una victoria y también aportó sustento al triunfo general. Logró una reelección como intendente, algo que no se daba desde hace muchos años.
De esa mantera, Ziliotto obtuvo un triunfo claro que lo dejó este fin de seana en el centro de la escena nacional, después de que la Corte Suprema de Justicia frustrara dos elecciones a gobernador en provincias con más población como Tucumán o San Juan. Si bien la elección se despegó de la nacional, el frente oficialista lo tomará como una buena señal para el escenario nacional.
En Santa Rosa, los últimos datos oficiales, escrutado el 80,7% de las mesas, menciona un triunfo de Luciano di Nápoli con el 43,8 a 40,09% de Francisco Torroba. Son 21.465 votos versus 20.071.
Hubo corte de boleta de cuatro puntos en contra del jefe comunal kirchnerista: en la categoría a gobernador, en la capital pampeana, Ziliotto sacó un poco más: ganó 47,8% a 36,4%, 22.808 votos a 18.155 del candidato radical.








