El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno Nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”.
Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.
Luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64, el gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico en la que abordó distintos temas de la actualidad provincial y nacional.
Habló sobre la inversión educativa, las becas “Impulsar Futuro”, la deuda que Nación mantiene con La Pampa, la obra pública, la coyuntura política nacional y la próxima inauguración del nuevo hospital del Barrio Federal.
– La inversión en educación en la provincia, a diferencia de lo que sucede con el Gobierno Nacional, no se discute.
– Sí, a pesar de todos los contratiempos, a pesar del retiro del Gobierno Nacional en cuestiones tan importantes y tan estratégicas como la educación y la obra pública, en la provincia de La Pampa vamos a seguir sosteniendo ese principio que está en nuestra ideología, en nuestra convicción, no está en ninguna ley, que es invertir el 25% del presupuesto en educación.
«Aquí en General Pico es necesario seguir invirtiendo en educación para que la infraestructura esté acorde a las necesidades del sistema. En el próximo presupuesto estaremos interviniendo 7 u 8 edificios educativos, algunos con ampliaciones, otros con refacciones totales. La provincia tiene 1.500 edificios públicos entre hospitales, escuelas y comisarías, por lo que debemos hacer una fuerte inversión en mantenimiento», expresó.
– Se conoció que más de 400 personas ya se inscribieron en las becas “Impulsar Futuro”. ¿Qué lectura hace?
– Esta coyuntura ha potenciado cómo nosotros hacemos más fácil el paso de la finalización del secundario al ingreso a la universidad. La principal causa de deserción es económica: chicos que terminan el secundario y quisieran seguir una carrera, pero el poder adquisitivo de sus familias no lo permite. Por eso creamos un sistema de becas que garantice el acceso y también forme recurso humano para el Estado y para el sector privado. Apostamos a la producción y al conocimiento como motores de la economía.
– ¿Cuánto se proyecta invertir en infraestructura educativa en General Pico?
– Estamos proyectando alrededor de 20.000 millones de pesos. Por supuesto que los números varían día a día: hay inflación en la Argentina, aunque pareciera que no.
– ¿Cómo sigue el reclamo por la deuda que Nación mantiene con La Pampa?
– Fuimos la primera provincia en aceptar el desafío del Gobierno Nacional de revisar deudas recíprocas. Al hacerlo, quedó claro que La Pampa no le debe un solo peso a Nación, y que Nación nos debe más de 400.000 millones. Desde entonces se terminaron las tratativas.
«Estamos muy firmes en el reclamo, especialmente por la deuda del déficit previsional. Este año el déficit será de 150.000 millones, que hoy estamos cubriendo con recursos propios. Ningún gobierno anterior, de ningún signo político, dejó de transferir esos fondos», manifesto.
«Vemos que se firman convenios con otras provincias, estamos esperando que nos llamen. La documentación la hemos aportado, por supuesto que estaremos abiertos a cualquier sistema que signifique establecer plazos para el financiamiento, sabemos de la situación financiera del gobierno nacional, pero necesitamos una respuesta urgente», aseveró.
«También hemos asumido con recursos provinciales la finalización de obras que debía financiar Nación, porque eran necesarias para la comunidad. No defendemos una postura personal, defendemos los intereses de cada pampeano», continuó Ziliotto.
– ¿Qué opinión le merece el recital que encabezó anoche el presidente Milei?
– Creo que es un hecho que no debe analizarse por sí mismo, sino en un contexto en el cual vemos claramente una desconexión del modelo del gobierno nacional con la necesidad de la gente. El gobierno nacional tiene otras prioridades, pretende gobernar sin las provincias, como que las provincias no tenemos nada que ver o que sólo se ocupan de la macroeconomía y de la microeconomía, que son dar respuestas a las necesidades de la gente, las necesidades diarias.
«Nos dejan a las provincias y a los municipios solos, sin recursos. No es sólo nos han transferido responsabilidades de facto, que tenemos que hacernos cargo de la educación, de la seguridad, de la salud, de la protección social, de la obra pública, sino también se han quedado con recursos que corresponden a las provincias», agregó.
«No caigamos en analizar el evento en sí, miremos toda la película, no la foto. Esto marca la desconexión que tiene el gobierno nacional con la Argentina real», aseveró Ziliotto.
– En ese contexto, también hubo reclamos de otros gobernadores. ¿No hay una banalización de la política?
–Nosotros no compartimos este tipo de actitudes, porque cuando vos veías a un presidente en la campaña electoral que decía que iba a fundir a las provincias, ¿qué esperabas? Si hay algo que hemos hecho es defender a los pampeanos y estamos en el mismo camino, seguros y muy tranquilos de que estamos haciendo lo que nos corresponde.
«Lo que han hecho otros gobernadores es darle gobernabilidad al presidente, es análisis de ellos, yo respeto todas las decisiones, no las comparto. Pero aquí están las consecuencias. ¿Cómo pensaban que iba a terminar este modelo? Modelo de ajuste, de represión, de crueldad. ¿Cómo iba a impactar en el ciudadano de a pie? Un aumento de pobreza, de indigencia, de exclusión, de pérdidas de puestos de trabajo», continuó el mandatario.
– Todo esto se mezcla con sospechas de coimas y narcotráfico en el Gobierno Nacional.
– También perdieron el activo que vinieron a vender, el de la transparencia. Hoy vemos narcotráfico, coimas y corrupción.
– ¿Cree que eso puede tener un impacto electoral?
– Es muy triste porque hace descreer de la política. No podemos festejar estas cosas porque le pasa al opositor, pero sí castigarlas. También impacta de sobremanera en la política. En la buena política impacta durísimo y la gente vuelve a desesperanzarse, por eso deja de creer en la política y entra a tener fragilidad ante ese intento que baja de los grandes centros de poder, a nivel nacional, pero también a nivel mundial, de fomentar el individualismo, el sálvese quien pueda, a partir de la desvalorización de la política como la principal herramienta.
«Por eso vemos cada vez menos participación en las urnas, cuando eso es lo máximo que puede tener un pueblo, que es elegir. La gente no quiere participar. Entonces ese mensaje que están bajando, el de la mala política. Nosotros seguiremos defendiendo la buena política con acción y estando cada vez más cerca de la gente, más cuando sufre», expresó.
– Algunos dirigentes de Libertad Avanza dejaron de apoyar a Espert, mientras otros lo respaldan. ¿Qué lectura hace?
– Eso marca qué valores defiende cada uno.
– ¿Ya hay fecha para la inauguración del nuevo hospital de General Pico?
– Sí, el martes 14 a las 18 horas estaremos inaugurando el hospital del Barrio Federal. Anoche fue iluminado y realmente es imponente. Vamos a poner en marcha varios servicios, con una habilitación progresiva, como hicimos con el Favaloro en Santa Rosa. En seis meses estará funcionando a pleno.
– ¿Cuál fue la inversión total en ese hospital?
– Con equipamiento incluido, la inversión supera los 50.000 millones de pesos.