El intendente Hernan Gaggioli inauguró el periodo de sesiones ordinarias en Alta Italia con varios anuncios y un reconocimiento a las mujeres en su día.
Gaggioli comenzó su discurso haciendo referencia al complejo 2020 que le tocó afrontar, marcado por la pandemia.
«Al inicio del 2020 nos encontramos con una pandemia mundial, situación angustiosa y problemática, con consecuencias socioeconómicas que afectaron a nuestra comunidad, pero gracias al trabajo en conjunto con el personal de salud, policía, bomberos voluntarios e instituciones intermedias logramos formar el Comité de Emergencia Local», explicó.
«A partir de esto y gracias al esfuerzo y el compromiso de todo el equipo nos encontramos trabajando de manera ardua para mantener el número de casos positivos lo más bajo posible. Hemos tenido que tomar decisiones duras y difíciles que no han sido de nuestro agrado pero firmes y con la convicción de que estamos en el camino correcto, en total sintonía con el Gobierno Provincial y siempre pensando en el bienestar de nuestra comunidad», remarcó.
El jefe comunal señaló que el coronavirus «fue un antes y un después en el quehacer diario de nuestro
municipio, pero no nos impidió que sigamos trabajando en todos nuestros objetivos y metas».
Gaggioli se lamentó porque en el 2020 no se pudo festejar como estaba previsto con un evento al aire libre los 110 años de la localidad.
«Las circunstancias nos llevaron a reinventarnos y adaptarnos a la virtualidad, un desafío más que importante, pero gracias al trabajo en conjunto de todo el equipo de gestión y con la participación de toda la comunidad pudimos llevar a cabo los festejos con excelentes trabajos audiovisuales en vivo», expresó.
Obra de cloacas
En materia de obras, destacó que «el proyecto de las cloacas es uno de la más importante, es una obra de ingeniería que nos eleva a los estándares mundiales y solucionará un problema
ambiental y sanitario».
Gaggioli informó que «la gestión de la obra fue presentada ante el APA y luego elevada a Obras
Públicas de Nación donde fue aprobada con presupuesto inicial de 150 millones de pesos.
Además detalló que la obra cuenta con cuatro etapas:
«La primera etapa corresponde al análisis y planificación de la obra, para lo cual se contrató a una consultora que se encargó de realizar el trabajo. La segunda etapa y en la que nos encontramos es la elevación del proyecto a ENOSA, para su análisis y aceptación. La tercera etapa es la licitación y adjudicación de la obra. Y la cuarta etapa es la ejecución», indicó.
El mandatario local mencionó también la planta de residuos cloacales que se está gestionando,
que «cuenta con uno de los sistemas más modernos en la actualidad», y la segunda etapa de la
readecuación de cañería de la red de agua potable.
«Esta es una obra que trae soluciones a muchos vecinos con una inversión total de 6.500.000 pesos.
De los cuales $3.400.000 fueron gestionados al gobierno provincial a través de un Propays con el que se pudieron comprar todos los insumos y desde el municipio se destinaron más de 3 millones de pesos para la mano de obra», detalló el jefe comunal
«Argentina hace»
En el marco de este programa nacional, el municipio de Alta Italia gestionó unos 7 millones de pesos para la obra de la Casa de la Cultura.
«Hoy podemos decir que luego de un intenso trabajo de gestión recibimos el primer desembolso por $2.100.000 para comenzar con la obra», señaló.
El proyecto incluye un edificio de dos espacios amplios, la primera etapa estaría destinada a un hall
con un salón de exhibición para diferentes expresiones artísticas y culturales, salas de trabajo para distintos talleres, oficinas de administración, baños y cocina.
En la segunda etapa se construirá un cine teatro, destinado a diversos eventos culturales, musicales y académicos, con la comodidad necesaria para el desarrollo de las actividades.
Viviendas
El mandatario local destacó que “el techo” y la “tierra” son los pilares fundamentales para el desarrollo de los
vínculos, de la familia. «Hoy nos encontramos edificando 6 nuevos sueños, 6 nuevos proyectos de vida, 6 familias podrán decir mi casa”, destacó.
«Es importante dimensionar que toda la inversión tanto del gobierno provincial como del municipio se ve reflejada en movimiento comercial, mano de obra local y activación del consumo interno», resaltó Gaggioli.
«Por otra parte y siempre pensando en el déficit habitacional que tiene la localidad, queremos informarles que se realizó la compra de tres lotes por un valor de 2 millones de pesos de los cuales se obtendrán 8 terrenos que serándestinados al IPAV para la futura construcción de viviendas», anunció.
Proyectos concretados
Al momento de hacer un recorrido por obras concretadas mencionó que se reforzaron las alcantarillas del canal principal de escurrimiento, llevándolas de 0,60 a 2,10 metros de diámetro, «logrando que los
desagües pluviales funcionen de manera óptima al momento de fluir el agua en épocas lluvias».
Mencionó las gestiones realizadas para refuncionalizar la Residencia para adultos mayores, la construcción de 15 nicheras en el cementerio local, la instalación de 4 nuevas cámaras de seguridad en el Polideportivo Municipal y una central de monitoreo en la comisaría local, además de un intenso trabajo en actualización de las antiguas cámaras.
También enumeró la construcción de varias cuadras de cordón cuneta, la parquización y la instalación de nuevas comodidades en el polideportivo, la página web institucional que se está armando para una mayor información de los actos de gobierno, la red de fibra óptica, entre otras obras.
Parque automotor
También hizo mención a las inversiones en el parque automotor para el desarrollo de las actividades de mantenimiento en los diferentes sectores de la localidad. «En este sentido adquirimos una
desmalezadora articulada de importantes dimensiones por un monto de
1.200.000 pesos con el fin de agilizar los trabajos de desmalezado».
«En los próximos meses concretamos la compra de una unidad 0km Toyota Hilux 4×4 cabina simple.
Otras de las prioridades es el recambio de la unidad que presta el servicio de riego y la hidrogrua, ambas unidades con muchos problemas de roturas por su antigüedad», explicó Gaggioli.
Mencionó también los trabajos de refacción y pintura en distintos edificios de la localidad y el trabajo en conjunto con el Alta Italia FBC para reactivar el ámbito deportivo.
Deporte y recreación
Además de hacer un balance positivo del Pro Vida de verano implementado con todos los protocolos de provincia, destacó que «desde lo municipal contaremos con diferentes escuelas deportivas, básquet, vóley, tenis y actividades para adultos mayores», explicó.
«Con el Alta Italia Foot Ball Club estamos proyectando la vuelta del fútbol a través de la liga municipal», anunció.
Para finalizar, agradeció al personal municipal «por su responsabilidad y compromiso durante todo este tiempo en especial durante la pandemia», al personal de salud «por su incansable trabajo y a todo el
pueblo de Alta Italia y Ojeda por seguir confiando en esta gestión».
Fotos gentileza sitio municipal