En uno de los puntos más controversiales, el Poder Ejecutivo busca un aumento generalizado del impuesto a las Ganancias para todos los trabajadores, tanto del sector público como del privado.
Se siguen conociendo detalles del proyecto de Ley de Presupuesto que el Gobierno planea aprobar para el 2019.
El texto busca eliminar todas las exenciones del tributo a salario, tanto para empleados del sector público como del privado.
Es que en el proyecto el Gobierno insiste en eliminar exenciones en el impuesto a las Ganancias aprobadas en leyes nacionales –a excepción de la ley de impuesto a las Ganancias–, decretos, convenios colectivos de trabajo o cualquier otra convención o norma de inferior jerarquía mediante las cuales esté establecido o se establezca en el futuro, la exención total o parcial o la deducción de la materia imponible del impuesto.
La propuesta oficialista se aplica a conceptos percibidos como gastos de representación, viáticos, movilidad, bonificación especial, protocolo, riesgo profesional, coeficiente técnico, dedicación especial o funcional, responsabilidad jerárquica o funcional, desarraigo y cualquier otra compensación de similar naturaleza, cualquiera fuere la denominación asignada.
De esta manera, sin excenciones de por medio, el tributo al salario crecería de manera significativa y sería un duro golpe al bolsillo de los trabajadores en relación de dependencia.
Según reveló el diario Clarín, fuentes del Ministerio de Economía estiman que de esta manera el Estado recaudará unos 25.000 millones de pesos.