El salón de actos de la Municipalidad de Embajador Martini fue el escenario del XXIII Encuentro Coral de La Pampa 2025, organizado por la Asociación Coral de La Pampa, un acontecimiento que celebra el canto colectivo, la diversidad cultural y el encuentro a través de la música.
Este evento contó con la presencia de autoridades locales, profesores, coreutas y vecinos de Embajador Martini, quienes dieron un marco especial a la velada. En la oportunidad el intendente Ariel Bogino dio las palabras de bienvenida a los coros participantes en este encuentro.

Estas ediciones se desarrollan durante los meses de agosto y septiembre en distintas localidades de la provincia, con actividades corales que ponen en valor una vocación que recorre toda La Pampa, uniendo voces, pueblos y emociones en cada escenario.
Estos encuentros se llevan a cabo en conjunto con la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina, la Organización Federada de Actividades Corales y los municipios anfitriones. Se trata de un esfuerzo compartido para difundir el canto coral como una expresión artística viva y profundamente comunitaria.

En esta edición cada coro participante aportó su historia, su sonido y su identidad, compartiéndolos con otros para construir una experiencia única. Los presentes disfrutaron de las presentaciones del Coro Municipal de Falucho, Coro Larroudé Canta y Coro Almas Inquietas de Embajador Martini.

En el tramo final del evento, el intendente Ariel Bogino hizo entrega de presentes a los profesores, en un gesto de gratitud hacia quienes contribuyen a mantener viva esta tradición artística, y agradeció a cada uno de los coreutas, reconociendo el compromiso, la dedicación y el arte compartido.

Desde la organización se expresó un especial agradecimiento a las instituciones organizadoras, autoridades presentes y, sobre todo, a los coros, que con sus voces dejaron una huella en esta edición.
Asimismo, se destacó que el Encuentro Coral de La Pampa es una propuesta abierta a toda la comunidad, y que no es necesario contar con experiencia coral previa para participar, ya que el objetivo es vivir la experiencia de cantar en grupo y acercarse a este lenguaje artístico.

Por Robert Lizarraga