La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) apuntó contra el ministerio de Educación por la condena a la docente piquense Ana Contreras. La profesora fue multada con casi un millón de pesos por abordar en el aula saberes sobre Derechos Humanos y terrorismo de Estado en Argentina, que derivaron en una discusión sobre la ocupación israelí.
A través de un comunicado de prensa, Utelpa subrayó la responsabilidad del Ministerio de Educación pampeano en este caso. “La falta de implementación efectiva del Acuerdo de Resguardo y Reparación ha contribuido directamente a los perjuicios sufridos por la docente involucrada. Esta situación no solo afecta a la profesional, sino que establece un precedente alarmante para toda la comunidad educativa, exponiendo al sistema escolar a intromisiones indebidas que vulneran derechos laborales y pedagógicos”, manifestaron desde el sindicato. Y sostuvieron que garantizar marcos protectores “es indispensable para evitar que estos episodios se repitan”.
En ese marco, hicieron hincapié en que “la judicialización de conflictos educativos refleja la ausencia de aplicación de protocolos diseñados para resolver situaciones en el ámbito escolar, como la Guía Provincial de Intervenciones y el Estatuto del Trabajador de la Educación. Estas herramientas deben garantizar la autonomía de las instituciones y defender una educación pública libre de injerencias externas”.
Desde la Utelpa exigieron que “el ministerio de Educación asuma su responsabilidad, fortalezca los espacios de escucha y acompañamiento, y proteja a las y los docentes frente a medidas arbitrarias que comprometan su estabilidad laboral y pedagógica”.
También invitaron a toda la comunidad a sumarse en defensa de una educación pública y democrática, “en un contexto donde los discursos de odio y los ataques a las y los trabajadores de la educación amenazan las garantías fundamentales para convivir en comunidad”.
“Junto a Ctera reafirmamos nuestro compromiso en la búsqueda de la absolución de la docente Ana Contreras y exigimos el fin de la intromisión judicial en las escuelas. Este mensaje es un respaldo claro y contundente a las y los trabajadores de la educación y un llamado firme a las autoridades ministeriales y al sistema judicial para que respeten los derechos educativos y democráticos que sostienen nuestro sistema educativo”, completaron.
“No se expedirán”
Sin embargo, el Ministerio de Educación no se pronunciará sobre la condena. Así lo confirmaron fuentes de Casa de Gobierno consultadas por LA ARENA. “Si bien se agotó la instancia judicial, no así el sumario administrativo. Hasta tanto la FIA no concluya el mismo y lo remita al Ministerio, ninguna autoridad podrá expedirse”, explicaron.
El cuestionado fallo llegó a los medios nacionales y gremios docentes de todo el país ya se expresaron contra la intromisión judicial en la libertad de expresión y de cátedra.
Juntaron más de 5.000 firmas
Ya se juntaron más de 5.000 firmas de apoyo a la docente Ana Contreras. Hace tres días, comenzó a circular un formulario online para demostrar el acompañamiento a la profesora piquense y exigir su absolución.
En el documento pidieron el “respaldo masivo de organizaciones sociales, sindicatos, periodistas, medios de comunicación y figuras públicas para frenar este ataque a la educación pública, laica y gratuita. El plazo es crítico: la defensa de Ana presentará la apelación en los próximos cinco días (venciendo el miércoles 16 de abril), por lo que la difusión inmediata y la presión colectiva son esenciales”.