El apasionante y conmovedor film, “Ride The Andes” se estrena esta tarde en la web. El protagonista y productor Nicolás Cornejo cuenta su historia.
Un atleta con discapacidad visual cruza la Cordillera de los Andes con otros 15 ciclistas con capacidades especiales; luchando contra sus limitaciones físicas y elementos naturales, debe encontrar la voluntad para completar el curso de 200 km desde Chile a Argentina a través del Paso Pehuenche.

Brian Toselli de FM Llanura, (corresponsal de Zonal Noticias) habló con Nicolás Cornejo quien dijo que “Ride the Andes”, se trata de un documental que muestra el material filmado en el año 2017 Mendoza cuando realizamos la travesía Argentina –Chile en bicicleta”.
Cornejo cuenta que “en San Rafael (Mza) existe un grupo de deportistas ciclistas con discapacidad que practican distintas disciplinas en bicicleta denominados “Bici Inclusivos” porque son personas con discapacidades y deportistas comunes que practican el deporte”
“Desde el año 2008 se hace la tradicional travesía Argentina-Chile que consiste en cruzar la cordillera de los Andes en bicicleta,” manifestó el ciclista.

“Yo me encontraba preparándome para disputar la última travesía que se hizo, por casualidad de la vida, Lucke M. Williams que es director de cine estadounidense, se enteró de que estábamos por realizar este cruce, y al ser un apasionado del deporte y la aventura, me propuso realizar este documental que contara mi historia con respecto al deporte y de como una persona con discapacidad visual se dedica a practicar este deporte de riesgo.” explicó el entrevistado.
“Allí fue que se me ocurrió mostrar el esfuerzo que se hace con los “bici inclusivos”, sin importar la discapacidad que se tenga. Demostrar que si uno se lo propone, a pesar de que tenga un gran riesgo sumado a las diferentes circunstancias que se nos presenten el andar entre las montañas a una gran altura” detalló Cornejo.
“El documental cuenta toda la travesía desde adentro, del cruce desde Argentina a Chile en bicicleta que se hizo en 2017, donde atravesamos inclemencias del tiempo y la logística que implica, mostrando ese esfuerzo que conlleva el cruzar la cordillera en bicicleta” sostuvo Nicolás.
“Uno siempre piensa en grande, pero nunca pensé que se iba a dar esto, a pesar que estudio Comunicación Social, era impensado que un productor y cineasta estadounidense produjera un documental conmigo, mezclando las pasiones de la aventura, el deporte y la profesión en una sola cosa es maravilloso,” manifestó el ciclista no vidente.

“Es una oportunidad muy importante que se muestre esto fuera de Argentina en los diferentes festivales de cine. El año pasado participamos en un festival de cortometrajes tradicional en Estados Unidos y tuvimos la suerte de ganarlo con el primer puesto, y ahora en esta situación de Pandemia, recibimos la noticia de que el documental desde este sábado se exhibirá en la web para que todo el mundo lo pueda ver,” contó Cornejo.
“Para ver el documental pueden ingresar a Facebook (https://www.facebook.com/nicolas.cornejo.184881) o en Instagram como Nicolas Cornejo, allí voy a estar presentando todo el documental, con links directos a la web de la productora que lo realizó http://www.noirproductionsllc.com/” concluyó Nicolas en una nota realizada por Brian Toselli, colega no vidente que conduce su programa radial en FM Llanura que compartió con Zonal Noticias.
El documental Ride The Andes, fue filmado por Luke M. Williams y producida por Nicolas Cornejo y Marina Luna junto al mismo Williams, una realización de Noir Productiosn.
Después de una pausa de 8 años en deportes competitivos, un atleta con discapacidad visual regresa a la Cordillera de los Andes con otros 15 ciclistas con necesidades especiales; luchando contra sus limitaciones físicas y elementos naturales, debe encontrar la voluntad para completar el curso de 200 km desde Chile a Argentina a través del Paso Pehuenche de los Andes.
Sinopsis:
Este documental conmovedor e inspirador sigue a Nicolás Cornejo, ciego de nacimiento, mientras se entrena para su regreso al mundo del ciclismo de montaña competitivo. Nos encontramos con su familia, amigos y entrenadores en el camino, mientras crean un retrato de este joven decidido. . Después de meses de entrenamiento incansable, Nico está preparado para el mayor desafío de su vida; Paso Pehuenche de los Andes.
A pesar de casi un año completo de preparación, este paseo por los Andes supera todas sus expectativas. Ascendiendo y descendiendo más de 6000 pies de elevación, luchan; tiempo, fatiga y elementos naturales. Con 200 km por delante, Nico y sus compañeros deben cavar hondo para descubrir de lo que son capaces. Luchar por su sueño es difícil y requerirá una voluntad de hierro si quiere enfrentar el desafío.
Este documental muestra a Nico y a un grupo de otros 15 atletas con necesidades especiales, cuyas discapacidades van desde; visual, mental a físico. Todos ellos acompañados por su entrenador Alejandro Dávila, un grupo de amigos y amigos que apoyan este sueño por cumplir.
Elevando la filosofía del espíritu humano, esta película muestra lo que se puede lograr cuando uno elige seguir su fuerza de voluntad sobre sus limitaciones físicas.
Nota: Brian Toselli Fm Llanura
Redacción: Zonal Noticias
