Confirmaron el regreso de los vuelos entre General Pico y Buenos Aires

Confirmaron el regreso de los vuelos entre General Pico y la Ciudad de Buenos Aires. La empresa American Jet será la encargada de operar la ruta, que se restablece tras más de una década de inactividad.

El martes en una conferencia de prensa realizada en la Casa de La Pampa en Buenos Aires, la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, y el gerente comercial de American Jet, Juan Maravilla, oficializaron una noticia largamente esperada: la reanudación de los vuelos regulares que conectarán la ciudad con Aeroparque.

La intendenta destacó el impacto positivo que esta nueva ruta tendrá para diversos sectores de la ciudad. “Yo creo que esta ruta aérea va a dar posibilidades a todos. Sabemos que para el sector empresarial es importante, para todos los eventos que ofrece General Pico es importante y, a veces, hasta un requerimiento de quienes nos visitan, y ahora es una realidad, una barrera menos que tenemos que sortear. En principio va a ser eso, pero aspiramos a que sea para toda la comunidad”, aclaró.

Detalles de la operación: frecuencias y tarifas

Por su parte, Juan Maravilla, en representación de American Jet, brindó detalles sobre la implementación del servicio. El servicio inicial se realizará con aeronaves Fairchild Metro 23, con capacidad para 19 pasajeros.

“En una primera etapa, que vamos a operar aviones de 19 plazas, vamos a hacer una suerte de estudio exploratorio, pero creo que después la demanda nos va a acompañar y seguramente nos verán aterrizar en General Pico con aviones mucho más grandes, de 50 plazas, emulando un poco lo que estamos haciendo en otras partes del país”, adelantó el gerente comercial.

En cuanto a la programación de los vuelos, Maravilla explicó que el cronograma se ajustará progresivamente. “La primera semana vamos a operar los martes y los jueves solamente, porque estamos terminando de alinear lo que son los slots o los famosos espacios para salir desde Aeroparque. Pero a partir de fines de octubre vamos a estar operando los martes y los jueves por la mañana, y los miércoles y viernes por la noche”, detalló. Según explicó, este esquema busca ofrecer flexibilidad para que los pasajeros puedan aprovechar jornadas completas de trabajo tanto en Pico como en Buenos Aires.

Respecto a los costos, Maravilla informó que se ha diseñado una estructura tarifaria amplia para asegurar la viabilidad del proyecto a largo plazo. “Hemos elaborado una estructura tarifaria que va desde los $120.000 hasta arriba de los $250.000, porque necesitamos que este sea un proyecto sustentable. Creemos que General Pico es realmente una plaza muy importante, que tiene la consistencia y la densidad suficiente para hacerlo sustentable en el tiempo”, concluyó.

Durante el evento, se proyectó además un video que recorría los principales atractivos comerciales, culturales, turísticos y gastronómicos de General Pico, reforzando el potencial de la ciudad como destino.