
Con la participación de más de 250 jóvenes, quedó inaugurado en la Cámara de Diputados de la provincia el Parlamento Juvenil Pampeano.
La actividad convocó a jóvenes de 14 a 18 años, escolarizados o pertenecientes a alguna institución, para acercarlos a la dinámica legislativa, a través de la presentación de proyectos. Se trata de dar a conocer iniciativas que les preocupe y pretendan debatir en el seno social en el que habitan.
La Legislatura provincial se vio colmada de jóvenes entusiastas y comprometidos con la realidad social, pertenecientes a 25 localidades, involucrando a 65 instituciones educativas.
La apertura estuvo a cargo del vicegobernador, Mariano Fernández, la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, la subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger, y el subsecretario de Juventud, Pablo Ferrero.
El vicegobernador resaltó la iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de recrear la actividad, “es una idea que tiene muchos años en La Pampa, creo que es muy buena idea de la ministra Alonso la de recrearla. Empezó en el año 1983 con el programa “Educación para la Democracia”.
«Fuimos la primera Provincia en realizar este tipo de debates con los jóvenes, estoy muy contento y espero que el trabajo de los jóvenes sea fructífero desde el punto de vista parlamentario”, remarcó.
Mariano Fernández recordó que en el inicio de los debates parlamentarios con los jóvenes, los temas relevantes eran la defensa de los derechos democráticos y las garantías individuales, “en la actualidad la juventud apunta a situaciones más concretas, a las necesidades de su localidad como la falta de una rotonda o la necesidad de contar con SUM, pero también plantean temas como las adicciones, el aborto, la defensa de los recursos naturales, la violencia de género, la delincuencia juvenil, bajar o no la imputabilidad de los jóvenes”, sostuvo Fernández.
Por otra parte, la ministra de Desarrollo Social destacó la participación como herramienta para el cambio social.
“La participación es la que a los jóvenes les ha hecho pensar la posibilidad de estar hoy acá, de pensar en una iniciativa que les preocupe, que involucre a sus pares, a su comunidad, o a un sector de la comunidad en que viven”, expresó.
“ Esto se trata de pensar en una iniciativa que a los jóvenes les de respuesta o legisle en un tema que les preocupe, a nosotros nos da mucho insumo este trabajo, porque nos permite conocer las inquietudes de los jóvenes”, señaló Alonso.
Participación
En el caso del colegio Santa Teresita de Embajador Martini, viajaron doce alumnos junto a dos docentes Anabel Ullan y Carolina Manso, para formar parte del programa Parlamento Juvenil, en la ciudad de Santa Rosa.
Los estudiantes martinenses presentaron cinco proyectos.
Este establecimiento educativo tiene una vasta trayectoria tanto en este programa como en el «Aprender a gobernar», donde año a año, los estudiantes participan con sus propuestas de interés para la comunidad.
También estuvieron presentes estudiantes de la Escuela Mariano Moreno de Ingeniero Luiggi que presentaron siete proyecto y viajaron con el acompañamiento de los docentes Alejandra Pérez, Belén Barbarini, Andrea Urbano y Lautaro Fernández.
De Ingeniero Luiggi también dijeron presente con sus propuestas comunitarias, los alumnos del colegio Héroes de la Patria.