Últimos días de la «Cabalgata por la historia» y más de 400 kilómetros recorridos

Los martinenses Javier Prato y Roberto Hecker con el apoyo logístico de José García de Realicó están realizando la última etapa de su «Cabalgata por la historia», donde en esta oportunidad se propusieron recorrer más de 500 kilómetros desde Chos Malal, en la provincia de Neuquén, hasta Jagüel del Monte, una zona de monte y espinal.

A más de una semana de haber iniciado este recorrido, Javier Prato contó a Zonal Noticias que «hoy llegamos a Limay Mahuida, nos quedan dos o tres días para llegar a Jagüel  del Monte, ya llevamos más de 400 kilómetros recorridos y nos quedarían por recorrer unos 120 kilómetros para finalizar esta segunda etapa de la travesía».

Los martinenses iniciaron la primera etapa del viaje allá por el mes de marzo desde Chile siguiendo una ruta que trazó en 1806 Luis De la Cruz. En ese momento recorrieron el tramo desde Antuco (Chile) hasta Chos Malal en Neuquén y ahora retomaron la segunda parte, que va desde Chos Malal hasta Limay Mahuida en La Pampa.

En esta segunda etapa ya recorrieron más de 400 kilómetros, replicando una parte de los 1200 kilómetros que recorrió en 1806 Luis de la Cruz, buscando un camino entre Concepción y Buenos Aires (Fuerte Ballenar-Antuco (Chile)-Melincué-Santa Fe (Argentina).

Roberto Hecker comentó a Zonal Noticas y la 102.5: «Venimos transitando la huella que arrancó en Antuco, Chile, con destino a Melincué, Santa Fe, que es nuestro objetivo final».

«Hasta este momento llevamos transitado desde Antuco, Fuerte Ballenar, Chosmalal, que fue durante el verano y ahora por razones de tiempo y trabajo lo retomamos en esta época desde Chosmalal. Venimos desde hace varios días cabalgando», agregó.

«Estamos haciendo el recorrido que hizo Luis de la Cruz en el año 1806, él era un patriota chileno, alcalde de Concepción que inició un viaje en este tiempo para poder unir por la parte más baja a su ciudad con Buenos Aires, finalmente no pudo concretar todo el viaje, pero sí hizo buena parte del mismo, dejó un diario escrito, el cual venimos siguiendo junto a mapas que nos proveyó el historiador Norberto Mollo», comentó.

En el camino los martineneses, junto a José García, se van encontrando con lugareños que muchas veces les brindan un lugar donde dormir, también van contando historias, visitan escuelas brindando detalles de la travesia, y sobre todo van emulando el recorrido que hizo Luis de la Cruz hace más de dos siglos.

Los pampeanos completarán ahora la segunda etapa de esta «Cabalgata por la Historia», y en un próximo viaje continuarán el recorrido hacia Santa Fe.