Llega la tormenta de Santa Rosa: se esperan lluvias abundantes en algunas zonas del centro-oeste de Argentina

La proximidad de un fenómeno meteorológico de gran magnitud altera los pronósticos para el fin de semana en la región central del país. Tras días de sol y temperaturas amenas, la llegada de la tormenta de Santa Rosa, en combinación con una ciclogénesis, anticipa un escenario de inestabilidadlluvias persistentes y fuertes vientos.

La formación de un centro de bajas presiones provocará tormentas de variada intensidad en el centro del país. El domingo será el día más complicado con la previsión de lluvias intensas y tormentas aisladas.

Las lluvias totales de la ciclogénesis podrían superar los 100 mm en algunos sectores del centro-oeste de Argentina. El organismo oficial emitió alertas no solamente por lluvias fuertes, sino también por tormentas, nevadas y vientos para varias provincias.

Las últimas actualizaciones de pronóstico siguen simulando en líneas generales valores acumulados de precipitación muy significativos en un plazo de 48 a 72 horas, que se extenderás entre el sábado 30 y el lunes 1 según la región.

El Servicio Meteorológico Nacional alerta por la llegada de la ciclogénesis

En las últimas horas el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido los primeros alertas oficiales  en respuesta a este evento de posible alto impacto que se producirá en las próximas horas, desde lluvias y tormentas fuertes, a nevadas de intensidad en zonas altas y también vientos significativos.

Si bien hasta la actualización de la mañana de este viernes 29 todos estos alertas oficiales tenían un nivel de alerta amarillo, es muy probable que en las próximas horas varias zonas incrementen su nivel de riesgo a al menos nivel naranja, por lo cual es aconsejable estar atentos a las distintas actualizaciones que vaya realizando el organismo oficial.

ciclogénesis tormenta de Santa Rosa alerta Servicio Meteorológico Nacional SMN
Este fin de semana hay una alta probabilidad de ocurrencia de una ciclogénesis con lluvias y tormentas en el centro del país

Repasamos a continuación, qué zonas del país se encuentran bajo alerta y cuáles serán los fenómenos de riesgo que podrán ocurrir entre el sábado y el lunes.

Alerta por lluvias fuertes

Posiblemente este sea el alerta más destacado, dado que las lluvias serán el riesgo principal de este evento en la mayor parte del territorio central de la Argentina.

Actualmente, este alerta inicia el sábado 30 en el noroeste de la Patagonia y se extiende hacia el oeste de La Pampa, sur de San Luis, gran parte de Mendoza y este de San Juan. Para el domingo, dicho alerta se mantiene vigente sobre buena parte de la región cuyana, en donde se espera que esta situación deje lluvias muy por encima de lo normal para la época.

Alerta por tormentas fuertes

De manera complementaria a las lluvias, en algunas áreas se destacará una mayor probabilidad de que también se presenten tormentas eléctricas, algunas de ellas con características puntualmente fuertes.

La zona más central de nuestro país se encuentra bajo este tipo de alerta entre sábado y domingo.

Las zonas más criticas parecen concentrarse en esta ocasión hacia el centro-oeste del país, en lugares como Mendoza, San Luis, Córdoba, norte de La Pampa y el noroeste de Buenos Aires, en donde podrían acumularse un total de 100 a 150 mm.

¿Cuáles son las zonas más afectadas?

El inicio de la ciclogénesis se registrará en la región central del país, con lluvias, chaparrones y tormentas de distinta intensidad. Las provincias más afectadas por el fenómeno serán Mendoza, San Luis, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas de nivel amarillo y naranja que rigen sobre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chaco.

¿Qué es una ciclogénesis y por qué se produce?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que la ciclogénesis es el proceso de formación de un sistema de baja presión. Este fenómeno se origina por una brusca caída de la presión atmosférica, que obliga al aire a reacomodarse y genera fuertes vientos.

Este proceso puede generar además lluvias persistentes e inestabilidad generalizada. El temporal de gran magnitud provocó la emisión de una serie de alertas amarillas y naranjas por parte del organismo oficial.