
La ejecución de los alteos definitivos en la ruta provincial 2 entre Embajador Martini e Ingeniero Luiggi, y en la ruta provincial 4, en el llamado bajo de Busso entre Arata y Caleufú, figura entre las prioridades de Vialidad Provincial.
Desde el organismo aseguraron que el objetivo es “salvar a las poblaciones del agua, canalizándola a lugares bajos para que no ingrese; salvar las rutas, realizando alteos para que pueda seguir siendo transitable; y trabajos en la red terciaria”.
El presidente de Vialidad Provincial, Jorge Etchichury, detalló los trabajos que se vienen realizando desde esa repartición en las rutas provinciales, como consecuencia de las inundaciones.
En la ruta 4, “es una obra por contrato, donde ya había un proyecto de alteo en esa zona, en el Bajo de Arata”.
Recordemos que este tramo de la ruta provincial 4, entre Caleufú y Arata (kilómetro 106 – Bajo de Busso), presenta abundante agua sobre la calzada y deterioro notable del pavimento.
En tanto en la ruta 2, entre Ingeniero Luiggi y Embajador Martini, se hizo un trabajo rápidamente por administración y próximamente va a intervenir la empresa contratista: Vial A SA “que hará el alteo definitivo”.
En esta ruta provincia, en el tramo conocido como el bajo de Tosso se hizo un entoscado: “un alteo para poder seguir circulando”, hasta tanto se haga el alteo concluyente.
El esquema general de trabajos de Vialidad Provincial implica salvar a la población del agua, canalizándola a lugares bajos para que no ingrese; salvar las rutas, realizando alteos para que pueda seguir siendo transitable; y trabajos en la red terciaria.