Con la presencia de quienes cursarán la capacitación, autoridades del Ministerio de Educación de la provincia y autoridades municipales, se puso en marcha este lunes la capacitación en «Soldadura y herrería» que brindará el emprendedor Gonzalo Bessone a través del Aula Taller Móvil.
Estuvieron presentes la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, el intendente Damián Leone Escuredo, la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof, la directora general de Nivel Secundario Gabriela Morán, entre otras autoridades provinciales y locales.

Feuerschvenger dialogó con Zonal Noticias y destacó que esta propuesta permite que todos los participantes accedan a una certificación laboral con validez nacional, lo que amplía sus oportunidades de inserción en el mundo del trabajo.
La Provincia cuenta con diversas capacitaciones a través de estas Aulas Talleres Móviles. Las capacitaciones que se ofrecen son “Climatización y Refrigeración” ue se ofrecerá en Dorila, “Mantenimiento Edilicio” en Rolón, “Mecánica” en Conhelo, “Soldadura y Herrería” en Parera, y “Gastronomía” en Carro Quemado.

«Vamos llegando a las localidades a partir de las solicitudes de los intendentes que son muchas, ya tenemos pedidos incluso para el año que viene, la demanda es muy alta porque son capacitaciones que otorgan una certificación nacional», destacó la ministra de Educación.
Las aulas permanecen aproximadamente tres meses en cada localidad y luego se trasladan a un nuevo destino.

«Este año, las capacitaciones laborales se ofrecen con inversión exclusivamente provincial, a partir de la decisión del gobernador de sostener dicha política de inclusión y desarrollo profesional», remarcó.

Por su parte el intendente Damián Leone Escuredo se mostró satisfecho por la llegada del Aula Taller Móvil a Parera.

«Recibir el Aulta Taller en nuestra localidad significa una oportunidad de formación con equipamientos de gran calidad, sin necesidad de trasladarse a otros centros urbanos, hubo una gran demanda cercana a los 30 inscriptos, pero el cupo era para 20 personas, muchos de ellos jóvenes y adultos de la localidad y otros de Quetrequén», explicó Leone Escuredo.

«Queremos agradecer al ministerio y a quienes van a cursar esta capacitación, que la aprovechen porque ésto representa una gran oportunidad para formarse, aprender y para que puedan insertarse laboralmente, contamos con dos metalúrgicas en la localidad y ésto es una gran posibilidad», remarcó.

Las clases se dictarán tres veces por semana, permitiendo compatibilizar horarios laborales y escolares.
De este curso que tendrá una duración de tres meses, participan jóvenes y adultos de Parera y Quetrequén, entre ellos estudiantes secundarios de ambas localidades.