«La conflictividad social va de la mano de mayor pobreza y desocupación», afirmó Ziliotto ante el reclamo de UTELPa

El gobernador Sergio Zilioto se refirió a los reclamos del sector docente ante los hechos de violencia en escuelas, Ziliotto contextualizó el problema dentro de una crisis social más amplia.

Señaló que la violencia está directamente vinculada al deterioro de las condiciones sociales: “A mayor desocupación, mayor pobreza, mayor indigencia, seguramente va a haber más conflictividad social. Hay un aumento de la violencia y el odio en la sociedad”.

“Hay una cuestión de violencia y de conflictividad social en todos los sectores de la sociedad. Eclosionan en la escuela, porque son lugares en los cuales hay actividad permanente”, expresó.

Advirtió que este fenómeno no es casual: “Muchas veces copiamos ese modelo que nos quieren colonizar desde el Poder Central para que nos despojemos de esa necesidad de seguir creciendo en la política, para entender cómo generamos hoy el individualismo y no nos sentamos a resolver los problemas entre todos”.

Afirmó que el Ejecutivo provincial acompaña al sistema educativo pero que existe una fuerte limitante presupuestaria: “Desde el Ministerio hemos acompañado permanentemente. Hoy escuchaba a dirigentes de UTELPa que seguramente hace falta más cargos. Sí, todos los años venimos colocando cargos, pero tenemos la limitante de los recursos”.

Agregó que “el Gobierno Nacional se desentendió de la salud, de la educación, de la seguridad, de la justicia. Se ha desentendido de todo. De las rutas, de la contención social. Sabemos lo que está pasando con el tema de la discapacidad. El vaciamiento de los programas de contención, de instituciones, de la sociedad civil que se involucran para resolver un problema de todos”.

Sobre el rol de los docentes, afirmó: “Vamos a seguir trabajando, y ver todas las herramientas que tengamos las instituciones. El Ministerio está involucrado. Hay una interacción permanente con los gremios”.

“Vamos a generar más cargos para auxiliares, para que no carguen en los docentes todas las tareas, no solo la pedagógica, sino también la de contención, que les genera un problema que viene de afuera de la escuela. Una sociedad cada vez más violenta, más ganada por el odio”, completó.