Gaggioli habló de las cloacas: «Es un orgullo poder concretar esta obra para los vecinos de Alta Italia»

La obra se  licitará el próximo 20 de julio. Será financiada por el gobierno Nacional a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento.

Se trata de una obra de magnitud  tienen un presupuesto oficial, a valores de febrero de 2022, de $525.051.032,38 y un plazo de ejecución de 540 días corridos. Los trabajos que se ejecutarán fueron diseñados para cubrir necesidades de la población proyectada a 20 años.  

Zonal Noticias dialogó con el intendente Hernán Gaggioli, quien se mostró satisfecho por concretar esta obra que hace tiempo se venía gestionando.

«La verdad que estamos súper felices porque es una obra de grandes dimensiones que para los altaitalienses es un orgullo poder contar con ella», explicó.

«Ni bien asumí mi gestión, comenzamos a gestionar esta obra, armamos una carpeta con un anteproyecto que había desde hace unos años, lo acercamos a la Administración Provincial del Agua (APA), nos recibieron con total predisposición y junto con el gobierno pampeano se envió a ENHOSA de Nación», explicó.

Gaggioli comentó que el proyecto fue aprobado pero después vino la pandemia y todo se demoró. «En esa circunstancia pasamos muchas complicaciones porque los técnicos que tenían que venir a hacer el análisis puntual de esta obra no podían viajar asique lo hicimos nosotros contratando profesionales de la zona, monitoreamos todo, fue una ardua tarea pero con el resultado que se ve ahora».

El mandatario local expresó «estamos muy felices porque sabemos la importancia que tiene para el saneamiento de una localidad una obra de cloacas».

Una vez que se licite la obra, el plazo de ejecución es de 540 días corridos.

Trabajos a realizar

Los trabajos de saneamiento proyectados para la localidad se componen de la red de colectores cloacales instalados por vereda, con sus correspondientes conexiones domiciliarias y bocas de registro, estaciones de bombeo con sus respectivas cañerías de impulsión,  planta de tratamiento y  obras de descarga hacia el cuerpo de disposición final.

En esta etapa se ejecutará una red de colectores cloacales instalando un total de 16.920 metros de tuberías de PVC diámetros 160 mm y 200 mm. Se vincularán al sistema 695 conexiones domiciliarias.

La red colectora será evacuada mediante 2 estaciones de bombeo, una intermedia y una principal. En ésta última se instalarán tres equipos de bombeo que impulsarán el líquido cloacal crudo, mediante una cañería de PVC diámetro 160 mm de 1776 metros de longitud, hacia la planta de tratamiento que se ubicará al suroeste de la localidad.

La planta de tratamiento consistirá en un sistema de barros activados con capacidad para depurar un caudal de 749 m3/día, equivalente a una población del orden de los 2.058 habitantes.

Con la ejecución de estas obras se logrará un adecuado tratamiento y disposición final de los líquidos cloacales domiciliarios, prescindiendo de los sistemas individuales y sus consecuentes inconvenientes ambientales y operativos. De esta manera se dará solución a los problemas de contaminación y colmatación del subsuelo, que se manifiestan principalmente en épocas de mayores precipitaciones.