El Gobierno y las provincias sondean la posibilidad de activar clases presenciales escalonadas -en distritos sin circulación de coronavirus- ni bien concluya receso invernal. Ministro Trotta encabezó debut de consejo multidisciplinario para definir esquema de regreso a aulas. Paritaria laboral este jueves con gremios.
De la mano de una estrategia marcada por la cautela y el estricto cuidado sanitario, el Ministerio de Educación nacional y las provincias avanzan -ya en un trabajo conjunto con la cartera de Salud- en la letra chica del retorno escalonado a las aulas en distritos sin circulación de coronavirus desde hace más de 45 días, y exploran el 3 de agosto como una potencial fecha tentativa para ese inicio.
Avanzan en un protocolo
Analizan la “posibilidad” de activar ese proceso –en provincias sin circulación de Covid, y siempre y cuando lo decidan los gobernadores- ni bien concluyan las vacaciones de invierno, que en la mayor parte de las provincias están previstas para la segunda quincena de julio, por lo que no descartaron este miércoles ante Ambito que el retorno en algunos distritos se concrete finalmente el 3-A si las condiciones epidemiológicas lo permiten.
“No nos queremos apurar en ninguna decisión; hemos hecho todos un enorme esfuerzo para la continuidad educativa”, aseguró ayer Trotta.
El encuentro donde se debatió este tema, fue encabezado por Trotta y contó con la participación de la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti -funcionaria clave en el manejo de la pandemia-; de ministros de Educación provinciales (del Consejo Ejecutivo del Consejo Federal de Educación), gremios docentes nacionales, centros de estudiantes, representantes de instituciones privadas, miembros de UNESCO, Unicef y especialistas.
El objetivo de la cumbre virtual -explicaron- fue “avanzar hacia una planificación de los protocolos a implementar para el retorno a las clases en forma transparente, oportuna y consensuada”.
Allí se evaluaron las formas en que Argentina va a iniciar las clases presenciales, “teniendo en cuenta un escenario muy dinámico, en un país federal, con una situación epidemiológica diversa en cada región y con el desafío del frío, que será un eje a considerar”.
“Tendremos todo listo para cuando la pandemia nos permita volver a las aulas”, remarcó Trotta.
Y enfatizó que “la comunidad educativa en conjunto con la mirada de los especialistas en Salud va a permitir clarificar cuáles son los mejores caminos a tomar para aportar seguridad y tranquilidad a las familias en un contexto signado por la incertidumbre”.
“Es importante ir planificando desde ahora el cómo se reiniciarán las clases cuando la situación epidemiológica lo permita”, dijo Vizzotti.
“Hay dos grandes ejes a desarrollar: saber informar y transmitir en forma clara y transparente los diferentes escenarios, y tener en cuenta las diferentes realidades epidemiológicas, según la realidad de cada provincia y cada área dentro de ellas”, afirmó.
Fuente Ambito Financiero