El fenómeno será visible en toda la región, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.
La madrugada del viernes 14 de marzo el cielo ofrecerá un evento astronómico imperdible: el eclipse total de “Luna de Sangre”, que será visible en Sudamérica, Norteamérica, parte de Europa occidental, África y la región del Pacífico. Conrado Kurtz, del Observatorio Astronómico Mirador del Cielo de Villa de Merlo, brindó detalles en FM 102.5 y Zonal Noticias sobre el fenómeno que podrá verse en toda la región, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.
El eclipse comenzará a las 00:57 con la fase penumbral, “en la que la disminución de la luz lunar es muy sutil y pasará prácticamente desapercibida”.
“Solamente en los momentos finales podremos llegar a ver una disminución de la luminosidad en la región que está por ingresar en la sombra o umbra de nuestro planeta”, precisó el astrónomo. La etapa iniciará a las 02:09 con la fase parcial, cuando la sombra de la Tierra comience a cubrir progresivamente la Luna.
El momento más esperado será a las 03:25. En ese instante la Luna estará completamente en la sombra terrestre, dando inicio a la fase total del eclipse. Durante esta instancia, que se extenderá hasta las 04:32, la Luna adquirirá un característico tono rojizo-anaranjado debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre. El máximo del eclipse ocurrirá a las 03:59.

A partir de las 04:32, la Luna iniciará su salida de la sombra, invirtiendo el proceso de oscurecimiento hasta recuperar su brillo habitual a las 05:48. La fase penumbral final será poco perceptible y, en muchos puntos del país, la Luna ya estará cerca del horizonte.
A diferencia de los eclipses solares, este fenómeno podrá observarse sin protección ocular especial. Aunque Kurtz destacó que, para una mejor experiencia, se pueden utilizar binoculares o telescopios de bajo aumento.
En tanto que informó que el próximo eclipse total de Luna ocurrirá en marzo de 2026, por lo que esta es una oportunidad única para maravillarse con este fenómeno astronómico.