El ministro de Economía Luis Caputo y el BCRA anunciaron una nueva política cambiaria desde el lunes que en la práctica implica una autorización para devaluar.
El ministro de Economía de la Nación Luis Caputo encabezó este viernes anuncios trascendentales de la política, que incluyen y el fin del cepo al dólar desde el lunes que viene con una implícita devaluación y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Además, de acuerdo a los anuncios, se flexibilizan pagos al exterior y se habilitan giros de utilidades desde 2025. La medida -según dijo el ministro del gobierno de Javier Milei – marca el inicio de la Fase 3 del programa económico lanzado en diciembre de 2023.
De acuerdo al anuncio de Banco Central de la República Argentina (BCRA), previo al mensaje de Caputo, se eliminará elcepo al dólar para las personas humanas y avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán al 1% mensual, entre $1.000 y $1.400. Así, habrá un régimen diferenciado entre “flujos y stocks” para las personas jurídicas.
En la práctica, con esta decisión el gobierno de Javier Milei habilitó un salto del dólar de hasta 30%, lo que implicaría una devaluación del 23%, que sucedería si la divisa tocara el techo $1.400 pesos.