
El precandidato a diputado nacional por la UCR Francisco Torroba aseguró que dos de los temas centrales de la agenda nacional serán el sistema previsional y el sistema tributario porque “esta presión tributaria no se sostiene más”, al tiempo que remarcó: “Estirar la edad jubilatoria no resuelve el problema previsional de la Argentina».
Torroba pasó por Ingeniero Luiggi como parte de su campaña de cara a las PASO y en diálogo con los medios de Ingeniero Luiggi el precandidato a renovar su banca en la Legislatura nacional, aseguró que dentro de la agenda a tratar en los próximos dos años, se encuentra el sistema previsional “porque es un problema que hará explosión en los próximos años”.
Tambiém mencionó la cuestión de la coparticipación de los recursos de Nación y provincias como otro de los aspecto s a discutir.
“Veo bien que los gobernadores manifiesten su preocupación por la coparticipación de los recursos, porque del año 83 a la fecha hubo un deterioro en favor de Nación en los recursos, reconociendo que también Nación se ha hecho cargo de muchas cajas de previsión deficitarias de las provincias, pero hay un desbalance”, remarcó.
Con respecto a la presión tributaria, Torroba aseguró que “ya se asemeja a la de países nórdicos, avanzados, y no se sostiene más, qué inversor va a venir a la Argentina”, se preguntó.
Edad jubilatoria
Con respecto a la versión que circuló los últimos días sobre la ampliación de la edad jubilatoria, el precandidato radical planteó: “Estirar la edad jubilatoria no resuelve el problema previsional de la Argentina, se debe apuntar a una política de Estado consensuada”.
Con respecto a la contingencia climática por inundaciones, Torroba expresó: «Hoy tenemos en el país 18 provincias en emergencia agropecuaria, 5 millones y medio de hectáreas del país están afectadas por el agua, en La Pampa 1.200.000 bajo agua en 8 de los departamentos más productivos, y esto ya está generando un enfriamiento de la economía en cada una de las localidades del norte provincial».
“Esto se ve en los expendedores de combustible, en las gomerías, en las carnicerías, en los vendedores de insumos, las despensas”, expresó.
“Improvisación”
Torroba se lamentó por esta situación que atraviesa la provincia y manifestó: “esperemos que sea la última vez que nos agarran estas contingencias climáticas con este alto nivel de improvisación que ha tenido La Pampa”.
En este sentido afirmó que «en la cuenca por el Río V tenemos problemas desde la década del 80 y no se hizo nada, lo mismo pasó con la cuenca de la zona de los daneses».
“Era una obra de 128 kilómetros de canales, el gobernador Verna hizo los primeros 28 kilómetros, en el año 2003 se paralizó, faltan los otros 100 kilómetros que son canales principales que arrancan en la zona de Ojeda, La Puma, sacan el agua de la zona de Monte Nievas, Metileo, desembocan en Quemú Quemú y de allí llevan el agua hacia Buenos Aires”, indicó.
“Esa obra se paralizó, era un compromiso de Nación financiar esa obra y realizarla, y ningún gobernador de la provincia de La Pampa la reclamó, recién ahora con miles de hectáreas inundadas se reclama”, aseguró.
El precandidato por el radicalismo expresó que “hay que entender que el cambio climático es una realidad y hay que invertir, para mitigar estas catástrofes, es decir que los gobiernos de Córdoba, San Luis, La Pampa y Buenos Aires tendrán que coordinar qué vamos a hacer con la cuenca del Río V”.
Desacuerdo
En otro tramo de la charla con medios luiggense, Torroba planteó algunas disidencias con algunas políticas tomadas por el gobierno de Muricio Macri.
“No estuvimos de acuerdo con la forma en que se actualizaron los cuadros tarifarios y lo salimos a decir, tampoco con la designación por decreto de los jueces de la Corte Suprema, ni con el endeudamiento a 100 años para gasto corriente, en todo caso debió haber tenido un destino específico como por ejemplo mitigar las inundaciones”.
Cuestionamiento a Rauschenberger
Por último el precandidato a diputado por el radicalismo cuestionó también al precandidato justicialista Ariel Rauschenberger que “ahora nos viene a decir que quiere bajar los impuestos, cuando votó el aumento del 80% del impuesto inmobiliario a los productores en la provincia y además fue ministro de Economía del gobierno provincial que nunca exigió al gobierno nacional por la deuda de la Caja de Jubilaciones”.
Audio Gentileza FM Cristal. Conferencia de prensa en el Comité de la UCR de Ingeniero Luiggi