Este domingo 7 de septiembre, el cielo pampeano tendrá como protagonista a la Luna llena, un fenómeno que siempre despierta interés en la comunidad. Según explicó el astrónomo pampeano Conrado Kurtz, la plenitud lunar se produjo alrededor de las 15:08 horas, aunque el mejor momento para observarla será al anochecer, cuando el satélite asome por el horizonte y despliegue todo su resplandor.
La Luna de septiembre recibe el nombre tradicional de “Corn Moon” o Luna del Maíz, asociado en el hemisferio norte al período de cosechas. “En Argentina esos nombres tienen un valor cultural relativo, pero no dejan de recordarnos la fuerte conexión entre los ciclos de la naturaleza y el cielo”, señaló Kurtz.
Un eclipse total… pero invisible desde Argentina
Este plenilunio coincide además con un eclipse total de Luna, fenómeno en el que nuestro satélite se tiñe de un color rojizo intenso, conocido popularmente como Blood Moon. Sin embargo, no podrá verse desde La Pampa ni desde el resto del país, ya que ocurrirá cuando la Luna aún no haya salido en nuestro cielo.
“El eclipse va a ser visible en otros continentes, pero eso no le quita interés a la Luna llena local: siempre es una oportunidad para acercarse a la astronomía y maravillarse con un astro que nos acompaña desde siempre”, explicó Kurtz.
Recomendaciones para observar
El especialista sugiere buscar un lugar abierto, con el horizonte despejado hacia el este, para apreciar la salida de la Luna ya iluminada en su totalidad. “En sus primeros minutos sobre el horizonte, la Luna se ve más grande y anaranjada por un efecto óptico y atmosférico. Es un momento ideal para disfrutarla y también para fotografiarla”, añadió.
La astronomía como puente cultural
Más allá del fenómeno puntual, Kurtz remarcó la importancia de aprovechar estos eventos para despertar curiosidad científica en niños, jóvenes y adultos. “El cielo es una herramienta educativa extraordinaria: nos conecta con la historia, la ciencia y también con nuestras propias raíces culturales en La Pampa”, afirmó.
En conclusión, aunque el eclipse no fue visible desde nuestro territorio, la Luna llena del 7 de septiembre de 2025 será igualmente una cita destacada en el calendario astronómico de la provincia, invitando a mirar hacia arriba y reencontrarse con el universo.