El gremio docente UTELPa se hizo presente en Caleufú, en la marcha desarrollada en la tarde del sábado en apoyo a la docente Romina Regis, que salió a denunciar públicamente la violencia de género que desde hace años viene padeciendo de parte de quien hoy es su expareja.
«Sin reforma judicial no hay Ni una menos», expresaron desde el gremio docente.
«El Estado debe llevar adelante la transformación social tendiente a erradicar de manera estructural la violencia por motivos de género por ello consideramos imperiosa una reforma judicial feminista que revierta las lógicas de un poder que perpetúa la violencia en lugar de combatirla y una transformación estructural de las fuerzas de seguridad», aseguraron desde UTELPa.
Además exigieron «una urgente reforma de fondo para terminar con las prácticas del patriarcado, con la violencia de género y con los femicidios».
«Respaldamos los Ministerios Nacional y Provincial de Mujeres, géneros y diversidad y sus políticas y sostenemos la creación de más políticas públicas en contra de la violencia machista que tengan prioridad en la definición de las partidas presupuestarias», expresaron.
» Es fundamental que la protección estatal y la justicia lleguen a tiempo: Necesitamos un sistema judicial que ponga foco en la escucha y los abordajes situados y una profunda reforma de las fuerzas de seguridad que sostienen y apañan de manera corporativa a los violentos y responden sólo con más violencia ante los reclamos de verdad y justicia», manifestaron desde el gremio.
«Sostenemos la efectiva implementación de la Ley Micaela para la incorporación de la perspectiva de género en los tres poderes del Estado y las fuerzas de seguridad con la finalidad de garantizar el libre y pleno ejercicio de nuestros derechos», indicaron.
«Cómo así también en nuestras organizaciones sindicales que ya se están llevando adelante políticas activas gremiales y de formación», destacaron.
«Desde las organizaciones sociales, sindicales y feministas proponemos una profunda reforma estructural del Poder Judicial, con perspectiva de género y feminista, que aborde seriamente la formación obligatoria a todes les funcionaries judiciales – incluida la Corte– y contemple la paridad de género en la Justicia», expresaron.
«La omisión, inacción y lentitud no pueden ser nunca más las respuestas ante ninguna situación de violencia para que no sigamos lamentando todos los días femicidios, travesticidios y transfemicidios», señalaron.
«Por eso hoy, una vez más, hacemos de nuestro dolor y bronca, organización para manifestamos en todos los Juzgados del país en el marco de la convocatoria del FDT con la fuerza de las mujeres sindicalistas organizadas en unidad para hacer oír nuestras voces exigiendo», destacaron, al tiempo que concluyeron: «¡Ni una Menos! Vivas nos queremos, Reforma judicial en Argentina y en cada una de las provincias».