Una familia pampeana captura imágenes impactantes: podría ser el «efecto medusa» de un cohete chino

Lo que parecía ser un regreso tranquilo desde El Durazno, en el oeste pampeano, se convirtió en una experiencia inolvidable.

Se trata de la familia Campagno de Ingeniero Luiggi, La Pampa, que contaron a Zonal Noticias haber presenciado un fenómeno extraordinario en el cielo. Según relataron, mientras transitaban la ruta, decidieron detenerse para contemplar un evento que calificaron como “muy extraño”.

“Cuando estábamos volviendo de El Durazno y paramos en la ruta, vimos algo impresionante en el cielo. Parecía una nave saliendo de la atmósfera terrestre”, comentaron emocionados.

Sin embargo, lo que las imágenes muestran podría ser un fenómeno conocido como el “efecto medusa”, asociado a lanzamientos espaciales. Este ocurre cuando un cohete asciende en la atmósfera superior mientras todavía está iluminado por el Sol, generando una estela luminosa y expandida que parece una medusa brillante en el cielo nocturno.

Este tipo de fenómeno se da bajo condiciones específicas: justo después del atardecer o antes del amanecer, cuando el cohete alcanza gran altitud mientras el observador ya está en oscuridad. Además, si el lanzamiento es suficientemente potente, puede ser visible a miles de kilómetros.

Curiosamente, la hora en que la familia capturó estas imágenes impactantes coincide con el despegue del cohete Long March 4B, lanzado desde China a las 19:55 hora argentina (22:55 UTC) hoy viernes 18 de abril. La trayectoria del cohete, con posible dirección polar o hacia el este, y las óptimas condiciones atmosféricas permitirían la visibilidad desde el oeste pampeano. Avistamientos similares reportados en otras regiones de Sudamérica refuerzan esta hipótesis.

La Pampa se convierte así en el escenario de una rara y espectacular experiencia, donde el cielo nocturno regaló un fenómeno visual único que invita a explorar lo desconocido.

Gran Marcha hacia el espacio del Cohete Chino observado en Sudamérica

El fenómeno fue divisado desde diversos puntos de Argentina, Chile, Uruguay y de Brasil.

Según la agencia de noticias Xinhua, «China un cohete portador Gran Marcha-3B, poniendo un nuevo satélite en el espacio. El cohete despegó a las a las 19:55 hora argentina (22:55 UTC) hoy viernes 18 de abril desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en la provincia suroccidental china de Sichuan, enviando el satélite Smart SkyNet-1 01 a su órbita preestablecida».

El lanzamiento del cohete Gran Marcha 3B/E que conmocionó Sudamérica a su paso. (Xinhua)

El cable de Xinhua cierra: «Esta es la misión de vuelo número 521 de la serie de cohete Gran Marcha». De hecho, el día anterior la misión 521, a bordo de un cohete Gran Marcha 6C, más grande que el 3B, puso en órbita dos satélites.

De acuerdo con la web Lanzamientos Espaciales, el cohete Gran Marcha 3B/E, lanzado por primera vez en 1996, mide unos 58 metros y pesa cerca de 460 toneladas. La primera etapa carga con 186.600 kg de propelente, tiene una longitud de 24,76 metros (m) y está encendida 158 segundos (s). La segunda carga con 49.605 kg de propelente, mide 9,94 m y su tiempo de encendido es de 185 segundos. Mientras que la tercera etapa carga con 18.200 kg de propelente, tiene una longitud de 12,38 m y su tiempo de encendido es de 464 s. En todos los casos utiliza propelente líquido.

Finalmente, la agencia espacial filipina PhilSA advirtió en horas de la madrugada de argentina que el cohete Gran Marcha fue lanzado en dirección sudeste para aprovechar el impulso terrestre. Incluso advertían sobre la posible caída de restos del cohete sobre su territorio.