
Hay una gran conmoción y los jóvenes reafirman sus reclamos. Hoy no ingresaron a clases. El Ministerio de Educación se encuentran trabajado en la propia institución equipos técnicos de acompañamiento escolar.
Comunicado del Ministerio
El Ministerio de Educación informa que, ante los hechos que son de público conocimiento respecto a la situación imperante en el Colegio Manuel Belgrano de Santa Rosa, se encuentran trabajado en la propia institución equipos técnicos de acompañamiento escolar pertenecientes a la cartera educativa provincial.
Se informa también que desde el momento en que se conocieron los hechos se abrieron las correspondientes investigaciones sumarias a través del accionar de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y el Tribunal de Disciplina del Ministerio de Educación de La Pampa, las que se encuentran en pleno desarrollo de los procedimientos correspondientes.
Todo el accionar de este Ministerio está dirigido al cuidado y la preservación de niños menores de edad y jóvenes de la propia institución educativa.
Realizaron una Asamblea frente al Colegio
Esta mañana, se realizó otra asamblea, con la presencia de padres y estudiantes de otros establecimientos, donde se reprochó la ausencia del director, a quien expresamente habían invitado a participar para dar información. «Hagan lo que quieran», fue el mensaje que los chicos y chicas recibieron de las autoridades, según lo publicado en El Diario.
Resolvieron no ingresar al colegio si no presentaban las renuncias, desde el coordinador para abajo.
«Hacemos fuerza para que se termine todo esto. Yo soy de sexto y ya me voy, pero queremos dejar algo sano en el colegio», dijo este viernes Sofía, una estudiante de las que motorizó el reclamo. «Esto viene pasando hace muchísimo tiempo, hace años, con directivos encubriéndose. Hubo mucho miedo y presiones. Si no ocurría lo que sucedió el otro día, esto no explotaba. Es terrible y no es la medida que nos gusta, estamos sorprendidos, pero se buscaron respuestas que no llegan», dijo.
La alumna hizo de vocera del reclamo de este viernes y remarcó que «no estamos reclamando nada que no tengamos que reclamar; nos venimos a plantar los más grandes en un colegio que era hermoso, cuando entramos no era así, pero da impotencia tener adentro a directivos que ni tendrían que tener contacto con menores», aseveró.
Destacó el papel de las autoridades del Ministerio de Educación: «otras cosas no podían hacer, tenían que tomar medidas, cumplen su función pero la espera no es satisfactoria, hace mucho que venimos con estos problemas. Hemos pasado a veces situaciones hasta de tortura en el colegio», afirmó.
El Ministerio de Educación informó, ante lo ocurrido en el Colegio Manuel Belgrano de Santa Rosa, que “se encuentran trabajado en la propia institución equipos técnicos de acompañamiento escolar pertenecientes a la cartera educativa provincial”.
Se informó también que “desde el momento en que se conocieron los hechos se abrieron las correspondientes investigaciones sumarias a través del accionar de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y el Tribunal de Disciplina del Ministerio de Educación de La Pampa, las que se encuentran en pleno desarrollo”.
Los y las estudiantes insistieron en que la decisión de no ingresar al establecimiento fue tomada de manera consensuada y que nadie fue obligado a respetar la decisión. «El que quiere ingresar, lo hace», explicó la vocera.
También advirtió que «pueden pensar quinientas estrategias para atacarnos, lo han hecho, a veces da un poco de miedo pasar por esta situación y enfrentarnos al director; siempre fue con respeto, jamás se faltó el respeto. Nadie obliga a nadie a estar afuera, lo hicimos porque nos cansamos y porque pasan cosas gravísimas», repitió.
Niñez y Adolescencia municipal
El Director de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Santa Rosa, Rodrigo Lofvall, estuvo presente en el Colegio Secundario Manuel Belgrano.
Primeramente se reunió con el Director del colegio, Marcelo Pérez. Y después de la sentada se reunió «con algunos/as adolescentes y sus progenitores ofreciendo los espacios y estructura de la DNAyF en un doble sentido, por un lado a los/as jóvenes y sus familias, que sientan se haya vulnerado algún derecho para con ellos/as, y necesiten asesoramiento o intervención profesional». Puso a disposición el Equipo Técnico de Protección Integral de Derechos, que está compuesto por profesionales de distintas disciplinas y que abordan habitualmente este tipo de situaciones, según lo publicado por El Diario de Santa Rosa.