El pésimo estado de las rutas nacionales que pasan por La Pampa, sumado a los pastizales en las banquinas de las rutas vuelve totalmente peligroa la circulación, y fiel reflejo de ello son los accidentes con consecuencias trágicas que se vienen registrando.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, expresó su preocupación por el estado de las banquinas de las rutas nacionales y aseguró que de esa manera “se ve materializado el ajuste del Gobierno nacional. Se empezó a visibilizar el abandono de las rutas nacionales y la situación se va a profundizar”.
Sostuvo que las banquinas “son solo una muestra de la falta de interés en el cuidado de las personas que circulan por las rutas nacionales”. Manifestó que son un “riesgo potencial de siniestralidad porque las personas no tienen un lugar para bajar y si tienen algún inconveniente no saben el estado en que se encuentran por la altura de los pastizales”. Ante un incendio, “el fuego puede llegar cerca del auto y el humo puede afectar la visibilidad”.
Pero, como dijo Intronati, “La Pampa no es una isla” y el abandono se replica en otras provincias. “El vínculo directo que tenemos es con Vialidad Nacional. En su momento hablamos con Pablo de Dios Herrero y luego de su renuncia nos comunicamos con Julio César Vendramini. No hemos llegado a un acuerdo”, lamentó el funcionario provincial y agregó: “La seguridad vial tiene varias aristas: el cumplimiento de las normas de tránsito, las fallas humanas y la condición de las rutas donde el Estado es responsable según la Ley Nacional de Tránsito. El pavimento debe estar en condiciones, así como también la señalización y las banquinas”.
Billón de pesos
En ese marco, Intronati mencionó la Ley 23.966, promulgada por el decreto 1609/91, de “Impuestos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono”. Una parte de lo recaudado “se debe invertir en obras de infraestructura en corredores viales nacionales”, mencionó el ministro y comentó que “Nación tiene acumulado un billón de pesos que debería volcarse a la conservación y mantenimiento”.
El funcionario afirmó que “las intervenciones que está realizando el Estado son menores. Se habla de 59 obras en todo el país cuando ese número de trabajos deberían corresponder a una sola provincia. La escala de obras que lleva Nación son muy pocas y seguro corresponde a provincias que tienen gobernadores aliados. En La Pampa y en muchas jurisdicciones están paralizadas desde el 10 de diciembre del año pasado”.
“Estos fondos deberían ser destinados a un fideicomiso cuyo objetivo es mejorar las rutas del país y que se rige a través de la Ley 23.966. El gobierno de Javier Milei, desde hace más de un año, no transfiere los fondos al fin específico que tiene, que es el mantenimiento de las rutas nacionales”, apuntó y afirmó que “Nación los está usando para lograr este famoso déficit cero”, expresó.
El ministro sostuvo que “el Gobierno nacional debería eliminar esos impuestos que le cobra a los contribuyentes porque no se están ejecutando las obras de mantenimiento y conservación para el cual fue creado este fondo. O deberían descentralizar los fondos y darle la facultad a las provincias para que las rutas estén en condiciones porque hacernos cargo sin darnos la partida que se le cobra a los contribuyentes de las provincias no solo es injusto, sino ineficiente”.