Realicó: con varios anuncios José Alvarez abrió su primer periodo de sesiones ordinarias

El intendente de Realicó José Alvarez abrió su primer periodo de sesiones ordinarias con varios anuncios en distintas áreas de gobierno.

El acto de apertura se desarrolló en la noche de este jueves, desde las 20 horas, en el salón de actos de la Municipalidad de Realicó.

Allí estuvieron presentes los concejales de los dos bloques, la presidenta Viviana Bongiovanni, Hugo Mendoza, Alexis González, Magalí Vallejos e Ivana Rossi por el FREJUPA y de Pablo Ravera, Silvana Chamorro y Claudio Gareis por Juntos por el Cambio.

El jefe comunal realiquense hizo varios anuncios. Se refirió a la nueva terminal de ómnibus, al programa «La UNLPam en el territorio»,  al proyecto Caldenia, a la construcción de 30 viviendas del Plan “Mi Casa, entre otros temas.

El discurso completo de Alvarez, en cada una de las áreas de gobierno:

SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS

DESAGÜES PLUVIALES: A partir de las gestiones realizadas, se incluyó a Realicó en el Programa Provincial de Agua y Saneamiento de la Administración Provincial del Agua. Se comenzó a trabajar en el mantenimiento, recuperación y culminación de la Red de Desagües Pluviales en el este de la localidad. El presupuesto del APA previsto para Realicó es de 2 millones de pesos con posibilidades de pedir un nuevo proyecto en este programa provincial.

CLOACAS: En conjunto con la COPAGUA se está avanzando en la documentación para la culminación del proyecto original de la Red Cloacal. Este proyecto preveía 4 piletones de tratamiento de los desechos cloacales, de los cuales solo hay 2. Esta iniciativa será presentada ante el APA con el fin de aplicar al programa PROCEDEC que consiste en la provisión de materiales para la realización de obras. Entre las obras previstas están los 2 piletones complementarios, el cerco perimetral del predio y el ramal complementario sobre Av. San Martín para compensar la demanda de la urbanización Caldenia.

TERMINAL VIEJA: Se realizaron trabajos en la terminal vieja, obras indispensables para el mínimo funcionamiento. Se reparó la calzada, badenes en ingreso y egreso de colectivos y reparación de baches en las plataformas.

TERMINAL NUEVA: Se realizó un diagnóstico en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas de provincia para determinar el estado del edificio y su puesta en valor. A partir de las gestiones se logró el permiso por parte del Distrito 21 de la Dirección Nacional de Vialidad para dar continuidad a la obra de acceso por la colectora, ingresando por el Acceso Presidente Perón. Desde el gobierno provincial se solicitó un presupuesto y un plazo de obra para la puesta en valor del edificio. La obra ingresa por la Administración municipal.

RED TERCIARIA: El municipio contará con un aporte económico para el mantenimiento de la red terciaria local por parte de la Dirección Provincial de Vialidad. El propósito es mejorar la situación de los caminos vecinales de Realicó.

PAVIMENTO URBANO: El objetivo del Ejecutivo es comprar una máquina para fabricar adoquines que permitirá la producción, el acopio y la colocación en las calles realiquenses. Este, junto al asfalto y al hormigón, serán los tipos de pavimento que se utilizarán en la red vial de la localidad.

VIALIDAD NACIONAL: Se proyecta la firma de un convenio con Vialidad Nacional para el desmalezamiento y perfilamiento de banquinas. Por otra parte, se está tramitando la obra de la alcantarilla en la Ruta 188 tan necesaria para nuestra localidad.

PROGRAMA DE VIVIENDAS “MI CASA”: Se firmó el convenio con el gobierno provincial para la construcción de 30 viviendas del Plan “Mi Casa” en dos tandas. Resolver la demanda habitacional en Realicó es uno de nuestros compromisos más grandes de gestión y avanzamos rápidamente en este sentido.

 

SECRETARIA DE HACIENDA Y FINANZAS

INCREMENTO EN LA RECAUDACIÓN: Logramos el incremento en la recaudación de las tasas municipales en enero con respecto al mismo mes del año anterior.
PRESUPUESTO: El Presupuesto 2020 estará enfocado en canalizar obras públicas de trascendencia para la localidad. Se realizó el mantenimiento del edificio municipal, se arregló, se pintó y se iluminó después de años sin mantenimiento.
CALDENIA: Es compromiso del municipio cumplir con los convenios del Plan Urbanístico Caldenia, realizando los aportes correspondientes. Se Firmó el convenio por el 20% de la obra y ya se comenzó el trabajo de infraestructura.
DEUDAS: Se regularizaron deudas atrasadas con los proveedores y se llegaron acuerdos con morosos histórico por tasas municipales para la refinanciación de la deuda, lo que incrementa las arcas municipales.
ANIVERSARIO: El municipio se hizo cargo de las cantinas y de la organización en la fiesta aniversario por los 113 años. En este sentido, la recaudación por los dos días de fiesta fue para cancelar los gastos de la organización (artistas e insumos).
MICRO REGIÓN I: En forma conjunta con los municipios que conforman la Micro Región se está trabajando en el análisis de la Ley de Coparticipación.

CONVENIOS CON BANCOS: Se proyectan para este año la realización de convenios con el Banco Nación y el Banco de La Pampa para financiar las tasas municipales con tarjeta de crédito en cuotas.

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
EQUIPO: Desde que comenzó la gestión se amplió el equipo profesional para la atención de la vulneración de derechos de los y las ciudadanas de la localidad. En este sentido es fundamental tener profesionales capacitados para llevar adelante todos los programas que abarca la secretaria.
NUEVO DISPOSITIVO DE ABORDAJE: Se comenzó a implementar un dispositivo para el abordaje social en problemáticas de consumo.
ALIMENTAR: La llegada de la Tarjeta AlimentAR a Realicó significa un movimiento económico de más de un millón y medio de pesos por mes en la localidad. 285 fueron las tarjetas del programa nacional entregadas en la localidad.
DESCENTRALIZACIÖN: La descentralización es una política transversal dentro del área. Diferentes actividades en los barrios, la llegada de la Feria Saludable a distintos puntos de la localidad y el trabajo con las organizaciones comunitarias siguen esta lógica.

DIRECCIÓN DE DEPORTES Y RECREACIÓN
COLONIA DE VACACIONES: En el primer mes de gestión, esta dirección se enfrentó a un gran desafío que fue organizar y atravesar el Programa Pro Vida de Verano 2020. Los resultados fueron más que éxitoso con 600 inscriptos y 420 asistentes en sus semanas más convocantes.
CAPACITACIONES: En marco de este programa, se organizó una capacitación en primeros auxilios y salvataje acuático, no solo para los líderes y profesores de colonia sino para los jóvenes interesados de la zona, con una gran concurrencia.
JUEGOS DEPORTIVOS PAMPEANOS DE VERANO 2020: Fuimos sede zonal de estos juegos y participamos de las instancias provinciales con 17 clasificados de la localidad.
VIAJE A PEHUEN CÓ: Luego de las gestiones realizadas, Realicó fue una de las localidades elegidas para realizar el viaje a Pehuen có, donde participaron 32 jóvenes. Es la primera vez que la localidad es parte de este viaje mediante este plan. La felicidad de nuestros niños y niñas es uno de los objetivos principales y para muchos de ellos fue la primera vez que viajaban al mar.
ACONDICIONAMIENTO DE LA PILETA CLIMATIZADA: Se realizó el mantenimiento en la pileta climatizada, se hizo pintura, cambio de iluminación y de duchas. Hoy ya está en pleno funcionamiento.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y PRODUCCIÓN
PRÉSTAMOS: Por un lado, se trabaja en la recuperación de fondos otorgados en las líneas de préstamos desde el año 2011. Por otro, se comenzó con la gestión de nuevas líneas. Contamos con el compromiso del Ministerio de la Producción de la provincia para generar y acompañar a los emprendedores jóvenes. Ya se están organizando visitas para poder comunicar y mostrar cuáles son las opciones existentes.
PARQUE INDUSTRIAL: Estamos llevando adelante mejoras en el Parque Industrial de la localidad. La automatización de portones, la colocación de cámaras de vigilancia y la comunicación de los emprendimientos hacen a la modernización de este sector. A partir de los cambios generados y los proyectos en el sector, tenemos la solicitud de ingreso de 7 emprendimientos al Parque.

DIRECCIÓN DE ZOONOSIS Y BROMATOLOGÍA
BROMATOLOGÍA: El ingreso de casillas sanitarias pasó de 42 a 75 proveedores. Además, se produjo un incremento de actualización de libretas sanitarias en los comercios de la localidad. Se están programando talleres y charla sobre la manipulación de alimentos a forma de prevención.
ZOONOSIS: Desde el área se generó un relevamiento canino, con el objetivo de conocer la población de perros en la localidad. El mismo se dividió en zonas y nos permitirá generar políticas públicas de manera consciente. Por otro lado, se inició con un plan de castración de mascotas.  Se lleva adelante la campaña Patios Limpios en la localidad con la aplicación de productos en sectores públicos y gomerias. Además, se realizaron charlas acerca de este tema y del dengue en la Colonia de Vacaciones 2020.

EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD: Aquí esta uno de los puntos más fuertes de nuestro trabajo de gestión desde que comenzamos. Realicó cuenta con un Centro Universitario en donde se dictarán 4 carreras de la Universidad Nacional de La Pampa a través del programa “La UNLPam en el Territorio”. Nuestro compromiso con los y las realiquenses se hizo realidad y hoy tenemos universidad en Realicó. Es un desafío muy grande pero estamos plenamente agradecidos al Gobierno Provincial y a la UNLPam por elegirnos como sede.

DIRECCIÓN DE CULTURA
MAPEO CULTURAL: Se comenzó con un relevamiento cultural con la finalidad de actualizar los datos de artistas, servicios y eventos culturales de la localidad y la zona para promover el conocimiento de los mismos y generar circuitos de presentación.
PROGRAMA DE VERANO: “Hay verano en Realicó” fue un éxito en el mes de enero en la localidad. Se dio lugar a la expresión artística y musical en distintos espacios de Realicó. Actuaron músicos de nuestra localidad – artistas emergentes, jóvenes, en distintos géneros musicales y artistas de larga trayectoria- en los espacios del anfiteatro del polideportivo, la plaza, la plazoleta de la estación de trenes, el auditorio del centro cultural.
PATRIMONIO: Se gestionaron nuevos aportes monetarios para la recuperación del Archivo del Periódico La Voz de Realicó de nuestra localidad –Patrimonio Cultural Provincial por Ley 2083-, destinado a cubrir los gastos que demanda. Se está acompañando ese trabajo y proyectando su recuperación en articulación con el área de Turismo.
ANIVERSARIO: Se trabajó en la organización del 113 Aniversario de nuestro pueblo, en la puesta artística. Un evento que reunió alrededor de 10 mil personas en tres jornadas de festejos.  Se realizó una muestra de fotografías y de objetos en alusión a la historia de nuestro pueblo a través de sus Instituciones.
PROYECTOS: Se están armando los talleres culturales, actividades que promuevan la participación de instituciones y actores sociales y el acompañamiento a nuevas formas y fiestas populares existentes en Realicó. Se pretende establecer una agenda cultural para organizar el área y dar a conocer las actividades en la localidad.

DIRECCIÓN DE PRENSA Y COMUNICACIÓN
NUEVA IMAGEN: Se generó una nueva imagen institucional, la cual responde los intereses de la nueva gestión. En este sentido, la inclusión, diversidad y pluralidad son los conceptos de base a la hora de diseñar las acciones gráficas.
MODERNIZACIÓN: La incorporación de herramientas de gestión pública a través de las tecnologías de la información y la comunicación es un aspecto fundamental en los tiempos que corren. De esta manera, se proyecta garantizar la accesibilidad de la información pública para que pueda ser fácilmente encontrada por los y las ciudadanas.
PLATAFORMAS DIGITALES: Además de los medios tradicionales, fortalecer el uso de las nuevas plataformas digitales para informar a los vecinos y las vecinas de los acontecimientos del municipio. Se trabaja en forma conjunta con todas las áreas de la municipalidad para generar contenidos que mantengan una identidad comunicacional.

DIRECCIÓN DE COMPRAS Y SUMINISTROS
RELEVAMIENTO DE GASTOS: Se realizó un análisis de los gastos e inversiones que llevó adelante cada área en este tiempo de gestión. El objetivo es generar un presupuesto interno que posibilite el seguimiento de la gestión y el uso equitativo de fondos.
PROVEEDORES: Desde el área se incentiva la participación activa y se invita a los comercios locales a formar parte de la lista de proveedores del municipio.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS:
MAQUINARIAS: Desde el comienzo de la gestión se trabaja en el mantenimiento y recuperación de las maquinarias. Además, se compraron herramientas para el trabajo en espacios verdes. El objetivo es tener un Realicó limpio con espacios verdes en excelentes condiciones para que los vecinos y las vecinas puedan disfrutarlos.

DIRECCIÓN DE CONTROLES
SEGURIDAD: Se incorporó personal inspector para poder cubrir más cantidad de horas en la calle e intensificar el control de nocturnidad los fines de semana. Luego de dos años, se le entregó vestimenta nueva a los inspectores.
TRÁNSITO: Se crearon nuevas señales para colocar en lugares vacíos de señalización. El objetivo es poder trabajar en la prevención y en seguridad vial a través de la comunicación y de charlas en las escuelas primarias. Además, se regularon los operativos de tránsito.

TURISMO
PLAN DE TRABAJO: El municipio trabaja inmerso dentro del Plan de Gestión en Turismo presentado por el Gobierno provincial. El objetivo es impulsar el circuito turístico de la localidad, generando nuevos espacios y folleteria de la localidad.
MUNICIPIOS TURÍSTICOS: Se está asistiendo a las capacitaciones de municipios turísticos en relación con la Ley Provincial N°3092.
JUVENTUD
EQUIPO: Se conformó un equipo de trabajo y se realizó la primera reunión abierta de la Juventud realiquense. El objetivo de esta reunión fue abrirles las puertas a los jóvenes del pueblo y manifestar que serán los y las protagonistas del área en base a sus intereses.
AGENTE JUVENIL: Se participó en la primera “Mesa de Agentes Juveniles” de la provincia. El programa provincial Tarjeta Joven es uno de los programas que se pretende implementar en la localidad.
CASA DE JUVENTUD: El proyecto es gestionar la “Casa de la Juventud Realiquense”
donde los chicos podrán acercarse no sólo a solicitar materiales para trabajar, asesoría en base a los diferentes cursos que se van a brindar desde provincia, sino también un servicio de internet, impresión y fotocopias.

JUZGADO DE FALTAS
Se realizó la revisión de los expedientes pendientes. Se cobra en tiempo y forma y los vecinos y vecinos responden de manera favorable a las notificaciones, las cuales se realizan de maneras diferentes y más insistentes.
Junto a los vecinos y vecinas se elaboran convenios de pago de las multas para agilizar su cobro así se logran la tramitación de diferentes trámites como el carnet.

Fuente Impacto Informativo/ Fotos fan page municipal