“Violencia – violencia: un mundo igualitario” es el nombre del proyecto sobre bullying y ciberbullying presentado por alumnos de cuarto y sexto año del Colegio Élida Salas que pasó a la instancia provincial de la Feria de Ciencias, que tendrá lugar los días 25 y 26 de septiembre en Santa Rosa.
En diálogo con Zonal Noticias, sus docentes asesoras Yanel Buffa y Paola Barrio, nos comentaban que “este proyecto nació de los resultados de las Evaluaciones Aprender 2017, a partir de allí, y como preocupación de la Directora del Colegio en la problemática, vimos la necesidad de hacer algo para que los alumnos repensasen su convivencia e incursionamos en la problemática”.
“En primer lugar, se detectó la problemática de discriminación en el 60 % de los alumnos encuestados, una discriminación que se vive desde el nivel primario».
«Aquí nos planteamos la importancia de entender la influencia de los estereotipos y prejuicios en la percepción del otro, más aún cómo los mismos determinan nuestras conductas, nuestros mecanismos de relación y vínculo, terminando en muchos casos con la comunicación interpersonal negativa entre pares”, expresó.
Bullying y Ciberbullying
«Con los alumnos abordamos la problemática del bullying como el acoso sistemático, que genera relaciones asimétricas entre pares, sean niños o adolescentes y todas aquellas estrategias dirigidas a causar dolor en el otro», expresaron las profesoras.
En otros de sus ejes problema, sus artífices continuaron con el abordaje del “ciberbullying” que potencia el hostigamiento con el uso masivo de las tecnologías y ante un usuario de identidad dudosa o desinhibido, por la posibilidad del anonimato que este plano virtual otorga».
“Investigamos el desconocimiento de cómo proceder por parte de docentes, padres, actores adultos en general, esto nos llevó a pensar un proyecto abierto a la comunidad, donde todos sus actores se vieran involucrados”, comentaron las docentes.
Acciones
“ En la misma línea y entre los elementos que diseñaron los alumnos, se encuentran tutoriales de manejo de Redes Sociales al alcance de los padres, como instrumentos para ellos y elementos que les enseñan cómo usar las redes sociales”, explicaron.
“No puede haber padres que se sumen a prevenir, si antes no saben cómo hacerlo”. Cómo así también, entre las acciones que se preveen a nivel comunitario, se encontrará una línea a disposición para consultas, asesoramiento de procedimientos vigentes y explicación de ambas problemáticas.
Por último invitaron a todos los pampeanos que quieran «sumarse a nuestras campañas de concientización que estarán saliendo en las redes próximamente, pensadas y diseñadas para el uso criterioso de redes y la observación crítica, de los vínculos habituales de maltrato que suceden muchas veces entre niños, no por ello normales», concluyeron.