La cuarentena estricta que concluye el domingo tendrá desde el lunes un alivio en la provincia, donde se volvería a la situación anterior a estos 9 días de confinamiento.
Por el momento no regresarán las clases presenciales y el Ministerio de Educación ya le comunicó esa resolución a los gremios docentes.
Se prevé que desde la semana que viene podría mantenerse la circulación acotada entre las 6 y las 20 horas, pero se permitirán más actividades comerciales y en todo caso lo que ocurra en La Pampa estará marcado por el rumbo que defina Nación.
Las medidas más estrictas regresarían el fin de semana del 5 y 6 de junio, según ya establecido en la propia normativa vigente en estos días a nivel nacional.
Lo que no se descarta es que a partir de ahora haya períodos intermitentes entre cuarentenas más estrictas y menos estrictas. En La Pampa la pandemia atraviesa su peor momento si se toman en cuenta los números de contagios y fallecimientos, aunque las cifras oficiales del jueves representaron un relativo alivio en comparación con las jornadas previas, aunque los números siguen siendo muy altos y hubo otra vez una decena de muerte, consignó El Diario.
El Gobierno Nacional, más allá de los números récord de contagios que hubo en la jornada del jueves -41.080 casos en 24 horas y 551 muertes- seguirá con la misma estrategia que fue anunciada en el último DNU del presidente Alberto Fernández: las restricciones más duras terminarán el domingo y luego habrá una semana con las medidas de cuidado previas, sumadas a restricciones más fuertes durante los fines de semana hasta llegar al 11 de junio, cuando vence el DNU actual.
Desde Casa Rosada están conformes con cómo la ciudadanía viene cumpliendo las medidas durante los últimos días y consideran que hay que esperar un tiempo para poder ver reflejado en una baja de los contagios los resultados de este confinamiento. El récord de casos que hubo este jueves y los números muy elevados del miércoles -532 muertes y 35.399 casos- son reflejo, aseguran desde Casa Rosada, de lo que sucedió durante las semanas anteriores. El plan del Gobierno, en tanto, es continuar con la campaña de vacunación de manera intensa y apuestan que antes del vencimiento del DNU actual se apruebe la Ley en el Congreso que estandariza medidas sanitarias.
De lunes a viernes de la semana próxima, tal como está explicado en el DNU, habrá menos restricciones que las actuales, pero se seguirá sosteniendo la limitación horaria de circulación entre las 20 y las 6. En tanto, volverán a relajarse en cierta medidas las actividades sociales y económicas, entre otras. Una de las cuestiones que están considerando en el Gobierno y que están sobre la mesa del presidente Alberto Fernández es la idea de realizar «cuarentenas intermitentes», es decir, algo similar a lo que ocurrió durante estos días: semanas de aislamiento más estricto y semanas con menos restricciones. Eso permitiría controlar la cantidad de casos y no generar un agotamiento en la sociedad que transita ya el segundo año de pandemia.
Una de las posibilidades sería restringir más por un lapso de nueve días y menos por doce. Sin embargo, desde el Gobierno explican que todas estas posibilidades solo son suposiciones e ideas porque «todavía hoy estamos viendo los números del período previo».
La nueva suba de las últimas 24 horas tuvo que ver con que, tanto provincia de Buenos Aires como CABA, se mantienen en cifras muy elevadas -15.550 y 3.093 respectivamente- y otras provincias dieron saltos significativos. La situación es crítica en Córdoba, en donde se registraron 4.933 nuevos contagios, Santa Fe, que tuvo 3.542, y Tucumán con 2.200. Las otras provincias en donde hubo más de mil contagios en 24 horas fueron Entre Ríos con 1.353, Formosa con 1.104 y Mendoza con 1.103. Neuquén estuvo apenas por debajo, con 903 contagios.