Principio de intoxicación con monóxido de carbono en Parera: Desde el hospital insistieron en la prevención

El principio de intoxicación ocurrió días atrás en Parera y afectó a trabajadores que se encuentran en la localidad realizando una construcción y están alquilando un departamento por día. Afortunadamente fueron asistidos en el hospital local y se recuperaron.

Según informó el director del hospital Gustavo Topfanin, el caso se produjo hace unos días, «uno de ellos requirió varias horas de oxígeno para recuperarse».

«Los otros dos mejoraron rápido, por suerte fue solo eso», indicó el profesional.

Los trabajadores se encuentran alquilando un departamento temporario porque están realizando una construcción en Parera, y sufrieron un principio de intoxicación con monóxido de carbono, por algún mal funcionamiento de alguno de los artefactos.

Topfanin indicó que «La intoxicación por monóxido de carbono (CO) es un envenenamiento fatal que ocurre al inhalar este gas incoloro e inodoro».

«Se produce por la combustión incompleta de hidrocarburos y puede acumularse en espacios cerrados. Los síntomas más comunes son: dolor de cabeza, mareo, náuseas y vómitos, debilidad, confusión y dolor en el pecho.

La exposición a pequeñas cantidades puede causar sofocos, vértigo, cambios de personalidad o dolor muscular.

Prevención

El médico explicó que «la prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono se centra en el control de artefactos que utilizan combustibles y asegurar una buena ventilación en los ambientes».

«Es recomendable revisar anualmente las instalaciones de gas, mantener las llamas de los artefactos de combustión azules, y ventilar los espacios, incluso en invierno. Además, es crucial no usar hornos o encender braseros para calefaccionar y evitar el uso de motores a combustión en espacios cerrados», agregó.

Medidas específicas para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono:

  • Revisión de instalaciones:
  • Contratar un gasista matriculado para revisar anualmente las instalaciones de gas, incluyendo calefones, estufas y hornos. 
  • Ventilación:
  • Mantener siempre una ventilación adecuada en todos los ambientes, incluso en invierno, abriendo una ventana o puerta. 

Color de la llama:

Observar que la llama de los artefactos de gas sea siempre azul. Si es amarilla o anaranjada, indica una mala combustión y la posible presencia de monóxido de carbono. 

Uso de artefactos:

No usar hornos ni hornallas para calefaccionar. En ambientes cerrados, utilizar solo artefactos de tiro balanceado. 

Braseros y motores:

  • Evitar el uso de braseros o estufas a kerosene y apagarlos fuera de la vivienda antes de dormir. No encender motores a combustión en espacios cerrados. 
  • Instalación de calefones:
  • No instalar calefones en baños o espacios cerrados sin ventilación adecuada. 
  • Detectores de monóxido:
  • Considerar la instalación de detectores de monóxido de carbono, especialmente en dormitorios y plantas bajas. 

Acciones ante síntomas:

Si se sospecha de intoxicación (dolor de cabeza, mareos, náuseas), ventilar el ambiente, salir al exterior y buscar ayuda médica. 

Importante: El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro, por lo que es crucial tomar medidas preventivas para evitar intoxicaciones.