Desde el gremio docente anunciaron que los ejes de negociación con el gobierno de La Pampa en la paritaria de este jueves girarán en torno a la recomposición salarial, desachatar escalas y resolver problemas en jornada completa y modalidad hogar.
En el marco de una economía nacional que calificó como “una bomba de tiempo”, la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) presentará este jueves 13 de febrero sus demandas clave en la primera reunión paritaria de 2025 con el gobierno provincial.
Desde el gremio confirmaron que exigirán aumentos por encima del índice inflacionario, revisar la escala salarial “achatada” y resolver falencias en las modalidades de jornada completa y hogar.
Los tres ejes de la paritaria
- Recomposición Salarial Superior a la Inflación:
Gugliara enfatizó que el aumento debe superar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que considera “planchado” frente al alza de productos básicos y variables macroeconómicas adversas. “No puede ser que la cláusula gatillo sea la única respuesta”, sostuvo, en referencia al mecanismo de ajuste aplicado en 2023-2024. - Revisión de la Escala Docente:
El sindicato busca “desachatar” la escala por antigüedad. “El acuerdo anterior no logró el impacto esperado: hubo un achatamiento que perjudica a quienes tienen más años de servicio”, explicó Gugliara. - Problemas en Jornada Completa y Modalidad Hogar:
El gremio reclama soluciones urgentes para docentes en estas modalidades, cuyos salarios y condiciones laborales presentan “desfases históricos”.
Además de lo salarial, UTELPa impulsará discusiones en:
- Infraestructura y Salud Laboral: Mediante una comisión mixta de seguridad, buscarán mejoras en edificios escolares y atención a problemáticas ambientales que afectan a docentes y estudiantes.
- Nomenclador Docente: Tras lograr en 2024 un incremento del 10% para maestros de grado, sección y secretarios, el gremio apunta a extender beneficios a otros niveles y modalidades.
Próximos Pasos
La reunión del 13 de febrero —prevista para las 9:00 hs— será seguida por un plenario de secretarios generales de UTELPa para evaluar avances. Posteriormente, se realizarán asambleas con las bases para consultar los eventuales acuerdos. Gugliara destacó el rol de los órganos democráticos del sindicato: “Siempre consultamos a delegados y docentes; es un proceso participativo”.
Sobre las asignaciones de cargos docentes en curso, la líder sindical confirmó que, aunque hubo “algunas situaciones puntuales resueltas favorablemente”, el proceso avanza dentro de lo previsto.