Orgullo trenelense: Ivan Angiono recibió el premio Houssay 2023

El docente de FAMAF e investigador del Conicet, fue distinguido con el premio Bernardo Houssay en el área de Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía.

En una ceremonia que tuvo lugar en la tarde de hoy, en el auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Iván Angiono fue distinguido con el Premio Houssay 2023, en el área de Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía, el mayor reconocimiento a la comunidad científica y tecnológica argentina.

La misma fue encabezada por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, junto al Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Diego Hurtado, la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi y demás autoridades de distintas áreas de investigación.

Desde el municipio de Trenel destacaron el orgullo que significa que un profesional de la localidad sea distinguido con este premio.

Nacido en la localidad de Trenel, La Pampa, Angiono comenzó a cursar estudios en Biotecnología y Biología Molecular en la Universidad Nacional de la Plata para luego, impulsado por una fuerte vocación, cambiarse a la Licenciatura en Matemática.

Luego de egresar y recibir diferentes premios, fue becado por el MIT para realizar una estadía de cuatro meses en la prestigiosa institución. A su regreso realizó su doctorado en FAMAF, en el área de álgebras de Hopf y álgebras de Nichols, dirigido y tutelado por el Dr. Nicolás Andruskiewitsch.

En septiembre del año 2020 el Angiono había sido distinguido con el Reconocimiento UMALCA, que entrega cada cuatro años la Unión Matemática de Latinoamérica y el Caribe a matemáticos menores de cuarenta años por sus logros y proyección.

El premio Houssay es uno de los galardones más importantes de nuestro país y lleva el nombre de quien fuera uno de los referentes de mayor trascendencia en el desarrollo científico argentino, responsable de sostener y dar forma al campo científico y ganador del Premio Nobel en 1947.

Corresponsal Paula Lucero