«Nunca vivimos algo así», expresó Nicolás Ditschensky desde El Bolsón

Nicolas Ditschensky vivió muchos años en Ingeniero Luiggi y hoy cuenta en primera persona desde El Bolsón en la provincia de Río Negro cómo se vivió este incendio que arrasó miles de hectáreas, centenares de viviendas, automóviles y se cobró la vida de algunos lugareños.

«La situación es terrible, después de lo que pasó con el incendio, el panorama que quedó es devastador», expresó Ditschensky en diálogo con Zonal Noticias.

«El fuego arrasó con miles de hectáreas pero también con muchas casas, hablababan de 250 o 300 familias censadas que se quedaron sin su vivienda y otro tanto sin censar, entonces estamos hablando de más de 500 familias que perdieron el techo», expresó.

«Si bien la gente está acostumbrada a los incendios en los bosques durante el verano, nunca se vivió algo así, en el momento con toda la adrenalina de ayudar y de salvar las viviendas, no tomamos conciencia de lo que estábamos viviendo. Al otro día cuando nos dimos cuenta de la magnitud del fuego, se vivió una gran desazón en toda la comarca», explicó.

Nicolás tiene un hostel en la zona de El Bolsón donde en este momento aloja a psicólogos y otros profesionales que asisten a las familias afectadas por el siniestro.

Intencional

Ditschensky dejó en claro que «ésto fue intencional. Prendieron focos con 30 o 40 kilómetros de distancia y con una hora de diferencia entre uno y otro en una zona que no llueve hace mucho tiempo, muy boscosa, muy seca y en un día con mucho viento».

«Esto produjo un avance muy firme del fuego, sobre todo a la ladera del cerro, en los bosques, arrasando con las casas que allí estaban emplazadas. Nunca estuvimos preparados para semejante incendio», explicó.

Falta de inversión

«Hace tiempo que no se invierte en cuanto al Plan Nacional de Manejo del Fuego, hasta ahora son sólo promesas y hoy lamentamos casas, bosques y sobre todo vidas», se lamentó.

«Nosotros justo estamos en el paralelo 42 que divide El Bolsón que es el último pueblo de Río Negro, y a pocos kilómetros se encuentra Lago Puelo ya como parte de Chubut, muy cerca también Epuyén y Maitén», expresó.

Ditschensky comentó que el sector más afectado por el incendio fue la zona del Paraje Las Golondrinas, Lago Puelo, Maitén y Epuyén, todas localidades del noroeste de Chubut, próximas a Río Negro.

«Esto es terrible porque quedó mucha gente en la calle, de hecho en su momento faltaba encontrar gente. Ahora de a poco todo se va reconstruyendo porque aflora la solidaridad, todo el país está colaborando con ropa, con medicamento y con todo tipo de ayuda», expresó.

Además llegaron psicólogos, asistentes sociales para contener a la gente, porque no solo se trata de lo material, sino de lo emocional.

«Es la primera vez que se ve afectada tanta gente por un incendio de semejante magnitud y no sé si hay palabras para describir lo que estamos viviendo, Hay cantidad de gente con carpas, gente colaborando, otros tratando de armar de nuevo su casa antes que comience el invierno y bajen las temperaturas, el panorama es realmente desolador», concluyó.