Nueva reunión entre Fernández y los gobernadores para definir las medidas que regirán desde el sábado

El Presidente encabeza una nueva videoconferencia con gobernadores para analizar las nuevas medidas que comenzarán a regir el próximo sábado, para mitigar el avance de la segunda ola de coronavirus.

En el encuentro de hoy se sumarán los gobernadores que no estuvieron en la reunión virtual de ayer, entre ellos el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

También estarán los gobernadores Mariano Arcioni (Chubut); Sergio Ziliotto (La Pampa); Rodolfo Suárez (Mendoza); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro); Sergio Uñac (San Juan); Alberto Rodriguez Saá (San Luis); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gustavo Melella (Tierra Del Fuego); y el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo.

Ayer estuvieron en la videoconferencia con el jefe de Estado los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich (Chaco); Gustavo Valdés (Corrientes); Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Gildo Insfrán (Formosa).

Completaron la nómina de asistentes Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Gustavo Sáenz (Salta); Omar Perotti (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Juan Manzur (Tucumán).

La expectativa social crece sobre el alcance de las restricciones que se implementarán a partir del sábado, ante el vencimiento del DNU 287 publicado el 30 de abril pasado en el Boletín Oficial.

Alberto Fernández y su gabinete firmarán un DNU que establecerá que la Razón y la Incidencia serán indicadores que actuarán por separado al momento de establecer si determinada jurisdicción está en “alto riesgo epidemiológico sanitario”. 

Si antes se necesitaban dos factores para limitar la circulación, a partir del nuevo DNU, con un solo factor las provincias estarían obligadas a declarar que determinada jurisdicción tiene “un alto riesgo epidemiológico”.

“Es la única manera de terminar con el disparate de mantener la circulación para evitar las malas encuestas. Los gobernadores no tendrán otra alternativa que cerrar, porque ya no podrán alegar que la Razón o la Incidencia están por debajo de los parámetros. Con una de las dos, ya cumplen en el alto riesgo. Y se tienen que hacer cargo”, aseguró el Presidente desde Olivos.

La Razón se da cuando «el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1,20 (es decir, que los casos aumenten un 20% de una quincena a la otra)».

La Incidencia se da cuando «el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150».

Mientras tanto, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, evalúa implementar un “cierre total” de actividades y circulación los fines de semana ante la suba de casos de coronavirus en el Área Metropolitana.

La hipótesis del Gobierno de la Ciudad es que la mayor parte de los contagios se producen durante el receso semanal, a partir de las reuniones sociales, si bien no se descarta que haya restricciones para comercios y gastronomía de lunes a viernes.