«Frente a la inacción del Gobierno provincial ante las demandas de las y los docentes», la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) llevó adelante un paro de actividades este jueves, y una multudinaria concentración en la ciudad de Santa Rosa.
La medida que contó con un acatamiento cercano al 100 %, se definió en el Congreso Extraordinario, en el marco del Plenario de Secretarias y Secretarios Generales.
Zonal Noticias y la 102,5 se encuentra cubriendo esta masiva movilización que copó el centro de la capital pampeana.
Unos 5 mil docentes se movilizaron por la avenida San Martin y culminaron en Casa de Gobierno.

Entre las principales demandas del gremio que agrupa a la mayor cantidad de docentes de la provincia se encuentran:
- Más y nuevos puestos de trabajo: Creación de nuevos puestos de trabajo que acompañen los procesos de enseñanza y que favorezcan los aprendizajes: parejas pedagógicas, cargos de preceptorxs para Nivel Inicial, horas institucionales para Secundario. Más equipos de apoyo a las escuelas con cargos para CAE, equipos de mediación escolar y fortalecimiento del programa “Vértice Educativo”.
- Mejores Condiciones de trabajo: Inclusión en la jornada laboral de horas de trabajo colectivo para la planificación, evaluación, capacitación y articulación con la comunidad. Espacios que permitan el trabajo colectivo para fortalecer vínculos y rearmar el entramado de relaciones sociales atravesadas por la pandemia y sus consecuencias.
- Salarios con poder adquisitivo: Actualización salarial de emergencia en el marco de la paritaria, garantizando que el salario docente no pierda contra la inflación, hasta llegar a julio. Este contexto de emergencia inflacionaria es prioritario recuperar poder adquisitivo.

En ese marco, la organización gremial resaltó: “los docentes enseñamos todos los días y esta jornada de lucha será una clase publica donde enseñemos que la escuela necesita fortalecimiento, resguardo, inversión y puestos de trabajo”.
La Secretaria General de la UTELPa, Lilia López, denunció que “en diciembre de 2021 el gobierno decidió dar de baja a 500 puestos”, a pesar de las advertencias de la UTELPa.

“Hoy tenemos altos niveles de conflictividad social que repercuten en las escuelas. La escuela sola no puede”. Y remarcó que la ausencia de esos 500 compañeros, y de mayor “inversión educativa”, resta recursos para “hacer frente a esta situación”.
En ese sentido, detalló que el sindicato docente reclama la necesidad de crear más puestos de trabajo: “Preceptores en el nivel inicial y primario; Coordinadores de curso para el nivel secundario; fortalecimiento de los equipos técnicos de apoyo”; entre otros. “Nosotros paramos en defensa de la Escuela Pública, por mejores condiciones para enseñar y aprender, porque la escuela está en riesgo”, concluyó Lopez.
