Los eventos sociales volverían el 10 de diciembre. Esa es la fecha estimada que manejan desde el gobierno provincial y el sector, con protocolos acordes a la situación actual, priorizando eventos al aire libre y el cuidado de la salud.
Desde hace más de 8 meses todos los sectores vinculados a la organización de eventos, están sin poder trabajar, situación más que compleja que ha obligado a muchos de ellos a reinventarse en otras actividades, a la espera de poder volver a trabajar en su rubro.
Carolina D‘Onofrio, es una decoradora piquense, y una de las principales referentes de la agrupación en la que se congregaron distintos proveedores de eventos sociales: Apse (Agrupación de Proveedores para Servicios de Eventos)
La trabajadora del sector dialogó con Zonal Noticias para explicar la compleja situación que están viviendo todos los trabajadores vinculados al sector, desde Dj‘s, decoradores, dueños de salones, servicios gastronómicos, maquilladores, diseñadores, ambientadores, fotógrafos, entre tantos otros que de manera directa o indirecta viven de los eventos sociales.
Esta semana referentes del sector mantuvieron una reunión con autoridades del gobierno provincial
D’Onofrio contó que «la buena noticia es que a través de videos que fuimos viralizando pudimos llegar a las autoridades provinciales y a la intendenta de General Pico Fernanda Alonso, que finalmente nos pudieron recibir».
«En el caso puntual del ministro de Gobierno Daniel Pablo Bensusán, se comunicó con nosotros, mostraron interés en qué era lo que nosotros podíamos ofrecer en cuanto a protocolos para la vuelta de los eventos sociales, más allá que en el mes de abril ya habíamos presentado en Casa de Gobierno una sugerencia de protocolo para comenzar con los eventos pero no habíamos tenido ninguna respuesta», explicó la decoradora.
«Esta semana, más precisamente el miércoles nos recibieron en Casa de Gobierno, tuvimos una reunión y ya estamos empezando a organizar los protocolos», anunció.
Fecha estimada
D’Onofrio anticipó que «dieron como fecha estimada el 10 de diciembre, la idea es que el gobierno para esa fecha lance el protocolo y después dependerá de cada municipio que se efectivicen o no los eventos sociales en cada localidad».
Recordemos que esta semana en la reunión con autoridades provinciales y referentes de APSE, comenzaron a consensuarse protocolos y acciones tendientes a que el sector se reactive.
«Más cerca»
«Estamos cada vez más cerca, está claro que los eventos no van a ser como antes, vamos a tener que cambiar muchas cosas, pero ahora estamos siendo escuchados. Vamos a volver en forma muy paulatina, como lo fue con la vuelta en educación, nos vamos a tener que limitar a muchas cosas, pero vamos a esperar a que se apruebe el protocolo», expresó.
«Estamos tratando de negociar varios puntos, vamos a ver qué decide finalmente el gobierno a partir de escucharnos», indicó.
La decoradora piquense expresó «hay que ser muy conscientes de este virus porque tenemos que tener en claro que nos tenemos que cuidar entre todos».
D’Onofrio informó que la Asociación de Prestadores de Servicios para Eventos está conformada por alrededor de 350 y 400 familias vinculadas a la actividad, muchas de los cuales tienen personal a cargo.
Contó que la agrupación tienen un facebook y un instagram apse_ eventosseguros y «la finalidad es informar a la sociedad de las gestiones que estamos realizando, y además queremos crear video para concientizar sobre los primeros pasos de los eventos».
Borrador
La trabajadora del sector se refirió a la propuesta de protocolo presentada al gobierno, y dejó en claro que cuando se habla de evento social, no sólo se incluye a cumpleaños de 15 y casamientos, sino a todo tipo de eventos sociales, empresariales y a los egresos también.
«El gobierno en algunas cosas se ha mostraron reticente y estamos tratando de negociarlo, han dejado en claro que si los eventos son al aire libre, serán más flexibles», indicó.
«Por protocolo va a haber nuevas exigencias como las declaraciones juradas, el barbijo, la toma de temperatura, la trazabilidad, los baños con mayor exigencia sanitaria y las estrategias necesarias para evitar la aglomeración dentro de una fiesta», expresó.
«Nosotros focalizamos en que un evento es seguro porque sabemos con anticipación qué cantidad de gente va a ir a un evento, con respecto al DJ, nos recomendaron como recaudo que el volumen de la música sea más bajo, para que al dialogar, los invitados no emanen determinadas partículas», adelantó.
«Nosotros necesitamos y queremos trabajar asique estamos tratando de adaptarnos a las medidas como se pueda porque la misma gente necesita juntarse a compartir, y hay que reactivar los eventos sociales de una manera segura para que no se realicen de manera clandestina, y que todos nos podamos cuidar», expresó.
Situación compleja
La situación es compleja para los trabajadores del sector de eventos sociales, de hecho la mayoría de ellos desde el pasado 20 de marzo aún no han podido retomar con sus actividades laborales y la situación se ha tornado sumamente difícil para las arcas de esas empresas.
Piden la aprobación de protocolos de manera urgente, tras más de 8 meses de inactividad. Ahora finalmente los escucharon y según informó Carolina, la fecha estimativa para el regreso de los eventos sociales es el 10 de diciembre.