La Pampa fortalece el servicio de enfermería con formación especializada en recuperación cardiovascular

La provincia de La Pampa continúa consolidando su red de salud pública con una apuesta firme a la profesionalización del recurso humano. En ese marco, se está desarrollando el Programa de Formación en Recuperación Cardiovascular para Enfermería, una iniciativa que busca elevar los estándares de atención en procedimientos de alta complejidad.

Capacitación de excelencia con referentes nacionales e internacionales

El programa cuenta con la participación de 91 enfermeras y enfermeros de ambos subsectores, todos con experiencia en unidades de cuidados críticos y recuperación pos anestesia. La coordinación académica está a cargo de profesionales de prestigio como Mariano Irigoyen, cirujano cardiovascular del Instituto Favaloro, junto a Gustavo Garay, Natalia Balmaceda y Yamila Segovia, docentes del Hospital Británico.

“Este plan de formación no es solo una capacitación técnica, sino la base estructural para conformar una red provincial de profesionales altamente calificados”, destacó Ricardo Valcarcel, jefe del Departamento de Enfermería de La Pampa.

Contenidos clave y evaluación final

La capacitación aborda el cuidado integral del paciente cardiovascular en todas sus etapas: preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio inmediato y mediato. Incluye herramientas como:

  • Monitoreo hemodinámico
  • Farmacología cardiovascular avanzada
  • Detección precoz de complicaciones

La formación culminará el 2 de agosto con una evaluación presencial y certificación académica, garantizando la apropiación real de conocimientos y habilidades.

Impacto directo en la atención pública

Desde el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro, Gabriela Guardatti, integrante del Departamento de Enfermería, subrayó el impacto de esta formación:

“Participamos en más de 70 cirugías cardiovasculares en el último año, todas resueltas dentro de la red pública pampeana. Esto garantiza accesibilidad, equidad y calidad sin necesidad de derivaciones.”

Guardatti también remarcó que esta capacitación permite reducir riesgos, optimizar tiempos de recuperación y construir un modelo público de excelencia en cuidados cardiovasculares.

Enfermería: un pilar estratégico en La Pampa

Valcarcel destacó que la provincia cuenta con más de 1.400 profesionales de enfermería, distribuidos estratégicamente en todo el territorio:

“La política sanitaria reconoce a la enfermería como un pilar esencial. No solo cumplen funciones asistenciales, sino que lideran establecimientos, ocupan cargos directivos y toman decisiones clínicas y administrativas.”

Formación continua y descentralizada

El fortalecimiento del servicio no es casual, sino resultado de una política de formación continua, contextualizada y descentralizada, que busca consolidar una enfermería integrada, resolutiva y altamente especializada.