Noelia Tellería se refirió a las actividades autorizadas y a las medidas adoptadas para el sector agropecuario. En 5 días se emitieron 300 permisos para los albañiles, gasistas, electricistas y cortadores de pasto.
Según Disposición Administrativa de Nación N° 450/2020, en Ingeniero Luiggi la semana pasada se ampliaron las actividades habilitadas dentro de la cuarentena, como la limpieza y mantenimiento de servicios de patios, jardines y espacios verdes, que incluye a albañiles, plomeros, electricistas y parqueros.
Zonal Noticias dialogó con la Jueza de Faltas de Ingeniero Luiggi, la Dra. Noelia Tellería quien se refirió a las actividades comerciales y de servicios exceptuados para trabajar en este aislamiento. “En relación los cortadores de pasto, mantenimiento de jardín, albañiles, electricistas, plomeros y gasistas, nosotros en relación al último decreto nacional adaptamos a cuestiones de mantenimiento. En principio deberían ser cuestiones esenciales y siempre que se mantengan las medidas de seguridad el aislamiento”.
“Cuando vayan a trabajar, que no sean más de dos personas, que se laven las manos con frecuencia, que higienicen los instrumentos con los que trabajan, que no tomen mates, que no compartan la botella de agua. Cuando lleguen a su casa se higienicen y laven la ropa. Además las sugerencias conocidas como taparse con el codo al momento de estornudar, respetando todas las medidas de seguridad e higiene,” explicó.
“Nosotros estuvimos emitiendo en 5 días, casi 300 permisos. Sin dudas en una población como la nuestra es una suma significativa”, explicó Tellería.
“Entendemos que si bien tenemos una situación de riesgo, también entendemos la situación económica o de necesidad de la población», explicó la funcionaria.
«Algunos vecinos nos llamaban porque tenían el techo en construcción o les entraba humedad. También por el tema del dengue, que no les invadan los pastizales. Porque siempre desde el municipio estamos pidiendo que tengan el pasto bajo, que corten el césped. Tenemos que ser coherente con lo que nosotros explicábamos a la gente, de ahí las medidas adoptadas,” indicó Tellería.
Validez de los permisos
“Todas las categorías pueden andar de 7 a 18 horas. 18 y un minuto, no sirve más el permiso. Y siempre que estén trabajando, no para visitar a un amigo,” indicó a Zonal Noticias.
Cortadores de Pasto:
“En relación a los cortadores de pastos tenemos el pueblo dividido en tres zonas. Las calles que hacen la división son desde Avenida España hasta el acceso Juan Domingo Perón (Acceso Oeste), para la derecha, sería para lunes, miércoles y jueves. Para la izquierda, la zona de quintas son lunes y martes y lo que es desde la calle 9 de Julio para atrás de la vía sería viernes y sábado,” explicó Tellería.
El horario es de 9 de la mañana a 16. Se hace hasta las 4 de la tarde por una cuestión de recolección de este tipo de residuos. Si bien la administración y municipio no está trabajando con normalidad, sí las cuestiones básicas como la recolección de residuos la está haciendo», explicó.
«Y para que este tipo de residuos no quede disperso en la localidad y no nos genere más inconvenientes hacemos el corte a las 4 de la tarde y así los empleados municipales pueden recolectar la basura entre las 4 y las 3 de la tarde en la zona preestablecida», informó.
Resto de las categorías:
“Para el resto de las categorías el permiso es de 7 de la mañana a 6 de la tarde con las precauciones de aislamiento en los lugares donde van a trabajar,” dijo la Jueza de Faltas.
Nuevas medidas para el sector agropecuario
“Estuvimos dialogando con el resto de las autoridades locales en relación a lo que se venía trabajando, ya que el nuevo decreto no establece demasiadas excepciones, lo único que se va hacer es regularizar o tratar de controlar y de generar mayor responsabilidad en cuanto a la actividad agropecuaria, con los contratistas rurales y dueños de inmuebles rurales. Diferenciando si circulan dentro de la misma provincia o si circulan provenientes de otras provincias o si son locales. Si son de otra provincia o del resto de La Pampa que no sean oriundos de Luiggi, no pueden ingresar a la localidad, excepto las personas designadas que tiene que sacar una autorización en la Policía. Es decir que, el primer contacto de los contratistas, es con la Policía,” aclaró la abogada.
“La idea es que tengan el menor contacto con la población de Ingeniero Luiggi respetando las medidas de seguridad e higiene” resaltó Tellería.
“En relación a los contratistas rurales de inmuebles rurales de la localidad, tienen que tener un primer contacto con la policía e informar para que cuando vuelvan a localidad hagan la cuarentena como corresponde, para que no lleguen casos y no se contagie la gente de nuestra localidad” sostuvo la jueza.
En relación a los demás rubros, no hay modificaciones
“Pero, por ejemplo nos consultan por las mujeres que se dedican a la limpieza de otros hogares, empleada doméstica, en principio no están permitidos. Solamente están permitidos las acompañantes de adultos mayores, siempre y cuando se comuniquen con la Policía para obtener el permiso. El resto de los comercios también sigue con las mismas medidas de que no se permite la apertura (Pub, tiendas, etc.). Seguimos con la modalidad que venimos trayendo desde el primer día. Solo los negocios de alimentos están autorizados, siempre respetando las medidas de seguridad e higiene, como así también las casas de comidas con Delivery y aquellos que están vinculados al sector agropecuario, sobre todo en esta época de cosecha” explicó la letrada..
Respuesta de la comunidad
“Tenemos una respuesta muy positiva en relación a los comerciantes y los viajantes o transportistas de los alimentos que tienen que pasar si o si por la casilla sanitaria para prever todas las medidas de seguridad e higiene. En eso, los comerciantes están colaborando porque informan o no reciben la mercadería si previamente no han pasado las medidas de seguridad e higiene que prevé la casilla sanitaria local” expresó Tellería.
“En relación al resto las medidas depende de todos, de la población en general no sólo es el Estado el que tiene que estar. Todos tenemos que entender que la única vacuna contra coronavirus es la medida de seguridad e higiene. No nos queda otra más que cuidamos entre todos” exaltó.
“La respuesta siempre son positivas, aunque supo haber excepciones. Siempre estamos pidiendo colaboración y respeto por las medidas de seguridad e higiene, pero el trabajo día a día es arduo. Todo el tiempo van surgiendo circunstancias nuevas que a veces nos hacen modificar sobre la marcha o trabajar sobre cuestiones nuevas que indica el Gobierno” concluyó la jueza de faltas.