Este 15 de agosto la entidad celebra sus 111 años de historia, trabajando en defensa del pequeño y mediano productor.
Desde el 15 de Agosto de 1912 los agricultores de Argentina dejaron de andar solos, buscaron la unión para luchar por sus problemas, entre ellos los altos porcentajes de arrendamiento que debían pagar a los dueños de la tierra y se nuclearon en lo que pasó a ser la Federación Agraria Argentina.
Luego de sucesivos movimientos registrados en distintas zonas, fundamentalmente en la zonas santafesinas de Máximo Paz, Bigand, Alcorta y del noreste bonaerense Pergamino, Rojas, Ramallo entre otros tantos lugares, que pese a los limitados medios de traslado y comunicación lograron ampliar un movimiento que tuvo sus frutos el 15 de Agosto de 1912 en la Sociedad Italiana de Alcorta, en donde en una concurrida asamblea se logró armar la gremial agropecuaria que nuclea a los pequeños y medianos productores como lo es la Federación Agraria Argentina, todo surgido en aquella reunión que bien se la llamó «El Grito de Alcorta» un 25 de Junio de 1912 fue indudablemente la gestora que meses después, en agosto, se fundara la Federación Agraria.
Cómo no recordar a Francisco Perugini , Francisco Bulzani y otros tantos «gringos» los que asesorados por el abogado Francisco Netri, fueron armando y llevando a cabo esta gesta que a través de su gestión mejoró la situación de los chacareros. Netri ocupó su puesto hasta el 5 de Octubre de 1916, que fue asesinado por un sicario camino a la sede gremial en una de las calles de Rosario- .
Antonio Noguera, periodista de combate fue el primer presidente de la Federación Agraria, quien junto con un caracterizado consejo directivo integrado por auténticos agricultores, fueron los autores del primer estatuto de la entidad y de otras tantas normas que marcaron un largo camino que hasta el presente se convierte en una respetable herramienta en defensa de un segmento de productores que son los más afectados ante las inclemencias que siempre los perjudican..
En la actualidad Federación Agraria es presidida por Carlos Achetoni, un productor mendocino de la zona de Bowen , e integran el consejo directivo representantes de 16 Distritos que conforman la entidad siendo los encargados de llevar a las asambleas periódicas que se realizan, las situaciones que afectan a las distintas producciones en lo largo y ancho del país.
En La Pampa el Distrito 8 es presidido por el piquense Ulises «Chito» Forte y el martinense Federico Ramonda (Foto de tapa)
(INFORME: ADOLFO SANCHEZ)