El municipio de Embajador Martini, lleva invertidos unos 6 millones de pesos en la recuperación de la red terciaria.
Mientras vecinos y productores, esperan que se realice el alteo en la ruta 35 para terminar con el corte que ya lleva 5 meses, la municipalidad de Embajador Martini continúa trabajando en recuperar los caminos vecinales del ejido rural, totalmente afectados por las inundaciones que castigaron a la zona norte de la provincia.
En los últimos días el jefe comunal Ariel Bogino, acompañado por el capataz del municipio Daniel Ramonda, supervisaron los distintos trabajos que se vienen desarrollando en distintos sectores de la red terciaria.
En la red terciaria se están llevando adelante trabajos de extracción y transporte de tosca bruta, terraplén de avance y colocación de tubos en alcantarillas con el fin de garantizar que los productores puedan llegar a sus predios rurales y sacar la producción.
Desde el municipio informaron que “la incorporación de maquinaria vial y vehículos nuevos en esta gestión, fue de vital importancia para poder llevar adelante estos trabajos frente a la emergencia hídrica”.
Según informaron, a la fecha se realizaron aproximadamente 10.000 metros de terraplén de avance, lo que equivale a 30.000 metros cúbicos de tosca bruta.
La inversión cercana a los 6 millones de pesos, fue afrontada con aportes del Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Asuntos Municipales, la Dirección Provincial de Vialidad y recursos propios.
“Sabemos que hay prioridades, es por ello que se continúa trabajando firmemente, porque entendemos que los caminos son de vital importancia, para que los productores tengan la transitabilidad que se merecen”, remarcó el intendente Ariel Bogino, quien destacó el trabajo del personal municipal en cada uno de los trabajos que se realizan en el ejido rural.