Diputados aprobó el Presupuesto 2021 y ahora deberá ser analizado por el Senado. Prevé obras importantes para La Pampa en lo que respecta a la reparación de rutas nacionales y viviendas.
Oficialmente pudo conocerse que el presupuesto nacional prevé para La Pampa en 2021 una percepción mayor a los $53.067 millones, es decir un crecimiento nominal de casi el 30%. Se destinarán unos 12 mil millones más con respecto al ejercicio fiscal anterior a valores corrientes.
Irán remesas por un total de 41.077 millones por coparticipación federal de los recursos propiamente dicha; 8.656 millones en transferencia de servicios, 3.000 millones por asignaciones específicas y otros 100 millones al Fondo Compensador de Desequilibrios Financieros.
Hay dos obras de infraestructura importantes para dos localidades como los son Guatraché y Rancul. En ambas Nación invertirá 75.300.000 en cada una de ellas para una planta de tratamiento desde el Enhosa (Obra de cloacas) y una Red de Desagües pluviales.
Rutas
Ingresarán como inversión a la provincia más de 1.800 millones de pesos en reparación de las principales rutas nacionales en la provincia a través de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), y una partida de 2.520 mil pesos para una Planta de tratamiento en la Estación Anguil del INTA.
El otro dato estratégico que pudo conocerse es que la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) percibirá la suma de 2.373 millones de pesos.
Detalles del presupuesto
El Proyecto de Presupuesto Nacional 2021 que el ministro de Economía Martín Guzmán elevó –el miércoles- a la Cámara de Diputados de Nación, contempla un monto de transferencias por 53.067.573.459 pesos para La Pampa. Ello muestra un crecimiento de casi un 30 por ciento por sobre lo presupuestado en 2020 que fue de 41.077 millones de pesos, escribió el columnista Juan José Reyes en el diario La Arena.
Se destaca el ingreso por Coparticipación Federal de Recursos que trepa a los 28.656 millones de pesos y las asignaciones específicas junto a los Aportes del Tesoro Nacional por 24.411 millones de pesos. De ellos un total de 351 millones de pesos irán al IPAV mientras que la Universidad Nacional de La Pampa recibirá otros 2.373 millones de pesos.
El primer Presupuesto del Gobierno de Alberto Fernández cosechó 139 votos a favor, 90 abstenciones y 15 votos en contra, tras casi 20 horas de debate mayormente presencial en el recinto de la Cámara baja, aunque también con legisladores y legisladoras conectadas por vía telemática.
A los respaldos del Frente de Todos a la previsión de gastos y recursos del Estado para el año próximo se sumaron el Interbloque Federal, la mayoría del Interbloque Unidad Federal para el Desarrollo y seis legisladores de Juntos por el Cambio, cinco de los cuales responden a los mandatarios de Jujuy, Gerardo Morales; y de Corrientes, Gustavo Valdés; y un sexto que fue el riojano Felipe Álvarez, quien, con su monobloque, forma parte de la principal coalición opositora.
En tanto, 90 diputados se abstuvieron -89 de ellos de Juntos por el Cambio y uno del Interbloque Unidad para el Desarrollo- y otros 15 votaron en contra, de los cuales 13 corresponden a JxC.
La aprobación del dictamen de mayoría que había surgido del debate en comisión se sanción del dictamen de mayoría se produjo en una sesión que se extendió por 20 horas, luego de agotar una extensa lista de oradores de más de 130 diputados que expusieron sobre la ley de gastos y recursos del próximo año.
A lo largo del debate, los diputados del oficialismo destacaron que se trata de un Presupuesto que busca apuntalar el crecimiento económico y reducir el pago de la deuda, mientras que desde Juntos por el Cambio señalaron que no se cumplirán las proyecciones macroeconómicas.
Ahora deberá ser analizado por el Senado.