El paro de este jueves se siente con fuerza en La Pampa

El paro se siente en La Pampa, de manera contundente en algunos sectores, como los bancos y las escuelas y colegios,  dispar en otros sectores. Pero no pasó desapercibido.

El miércoles los gremios que integran la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)  realizaron una marcha en Santa Rosa en apoyo a los jubilados, y a la concentración que realizan cada miércoles a nivel nacional. En tanto este jueves el paro se está sintiendo con fuerza en distintos sectores: No hay bancos, paró la docencia, pero funciona el transporte urbano. También se notó la medida en las oficinas públicas.

Este jueves, en La Pampa la mayoría de los gremios adhirió al paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), con un fuerte respaldo a la protesta de las organizaciones de bancarios, docentes, estatales y empleados de comercio. Sin embargo, un sector clave para este tipo de medidas, el transporte, funciona normalmente. La Unión Tranviaria Automotor (UTA), no acompañó la acción, debido a  que se encuentran en plena conciliación obligatoria por sus paritarias.

«El acatamiento es muy alto. Más del 95%», señaló la secretaria general de Utelpa, Roxana Gugliara, respecto a la situación en las escuelas y colegios de la provincia, donde se sintió con fuerza el reclamo.

«Este Paro Nacional en unidad que es contundente expresa un mensaje claro. Las y los trabajadores no queremos seguir sufriendo este brutal ajuste que solo trae crecimiento de la pobreza y pérdida de derechos»,  respondió ante la consulta de El Diario.

Este jueves el gremio Camioneros se manifestó en la ruta 35, en el acceso Sur de Santa Rosa, frente a Canal 3, una de las pocas exteriorizaciones de la medida de fuerza, que contempló una movilización el día anterior, en apoyo al reclamo de los jubilados.

La convocatoria en La Pampa fue respaldada por las dos representaciones de la CGT en la provincia, Sur y Norte, quienes resolvieron sumarse a la movilización en apoyo a los reclamos contra el ajuste económico del gobierno de Javier Milei.

El secretario general de la CGT Regional Sur, Aníbal Schmidt, destacó que el paro es una respuesta a las políticas del Ejecutivo que, según afirmó, «están descargando todo el ajuste sobre los trabajadores, mientras que los sectores más poderosos continúan siendo los más beneficiados». Schmidt añadió: «El gobierno prometió que el ajuste lo iba a pagar la ‘casta política’, pero la realidad es que los más castigados son los sectores humildes y la clase media».

El paro contó con una fuerte adhesión de los bancarios. La actividad fue nula en la capital pampeana. «El mensaje es contundente. La adhesión fue total. No hay actividad. Los trabajadores han tomado conciencia de las amenazas y a los riesgos a los que están expuestos», le dijo a El Diario el secretario general de la Bancaria, Raúl Ibáñez.

El dirigente bancario señaló que el sector tiene sueldos que comparativamente con otras áreas pueden considerarse «privilegiados», pero indicó que el gobierno los pone en riesgo no homologando acuerdos paritarios e insistiendo con el proyecto de privatizar el Banco Nación, con la consecuencia de cierres de sucursales y despidos que esto traería aparejado.

«Recorrimos los bancos en los días previos, fuimos escuchados y tuvo su efecto porque los resultados están a la vista. El paro es contundente», sintetizó.

La Intersindical de gremios estatales también se sumó a la protesta. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), su secretaria general, Roxana Rechimont, sostuvo que los paros nacionales anteriores no fueron descontados y expresó su esperanza de que esta vez tampoco haya sanciones para los trabajadores que participen.