El Licenciado en Cine y Televisión Branco Fernández, oriundo de Ingeniero Luiggi, ganador del mejor cortometraje en el Festival Nacional de Cine de General Pico se mostró satisfecho con el galardón y destacó: «Fue una experiencia maravillosa».
El joven realizador que estudió e la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba se mostró satisfecho por este reconocimiento logrado a través del corto denominado «Lo que dejamos en el camino», que además fue el proyecto de tesis de la finalización de su carrera universitaria.
«Se trata de una historia que habla de pequeños conflictos que puede haber en una familia, en una relación de padre e hija, me gustan las historias sencillas», comentó.
«Fue un proceso largo, yo terminé de cursar en 2018, ahí empezamos todo el proceso de escritura del guión con dos compañeros más Josefina y Guillermo, y en el medio nos agarró la pandemia. Ganamos un premio del Polo Visual Córdoba y a partir de ahí lo terminamos de rodar en el 2021, en el 2022 hicimos la posproducción y recién este año estamos haciendo la distribución de lo que es el corto», contó.
Anoche en la 7º edición del Festival de Cine de General Pico Branco obtuvo el premio al mejor corto.
«Me trataron muy bien, fue una experiencia maravillosa, el poder encontrarse con realizadores, actores,, actrices, y en la premiación con el corto logramos el primer puesto, y además ganamos también el premio de jurado joven integrado por chicos del secundario de Pico», comentó a Fm Cristal y Zonal Noticias.
El realizador oriundo de Ingeniero Luiggi expresó «éste es mi segundo corto, con el primero ‘Ariadna‘ ganamos como primer ficción en Santa Rosa y ahora ganamos con éste en Pico».
«En lo personal me sigo perfeccionando en dirección y guión», afirmó, y agregó «consumo mucho cine nacional y cine europeo, al tiempo que señaló que entre las realizadoras nacionales que admira se encuentra la salteña Lucrecia Martel.
En relación a su presente, Branco mencionó que sigue escribiendo y produciendo cortos. «Me gusta mucho el estilo documental, la investigación de campo . Ahora justamente estoy trabajando en un proyecto con material de archivo y paralelamente estoy escribiendo una historia ficcional que ojalá podamos llevar adelante y filmar en La Pampa».

Por último el realizador luiggense agradeció al apoyo de su familia, amigos, a su novia y a todos los que acompañaron en este proceso. «A seguir trabajando por lo que tanto uno ama», concluyó.
Entrevista Bibiana Amateis (Fm Cristal)- Redacción Zonal Noticias
También podés leer: