Las tarifas de gas en La Pampa subirán un 11 % si si finalmente el Gobierno aprueba el pedido formulado por Camuzzi Gas Pampeana, la compañía que brindan el servicio de transporte y distribución de gas natural por redes.
Las empresas, entre ellas la que distribuye el servicio en La Pampa, pidieron que se les autorice un aumento de tarifas en torno al 45%, lo que se traduce en un impacto en las boletas finales de los usuarios del 15%.
También propusieron un esquema de incrementos mensuales de sus ingresos para que no pierdan contra la inflación y se garanticen los fondos para las inversiones.
El dato surge de la presentación que hicieron las empresas distribuidoras de cara a la audiencia pública que se realizará el próximo 6 de febrero para para poner en consideración la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) para los ajustes en los segmentos regulados de transporte y distribución de gas natural que estarán vigentes para el período 2025-2029. La misma fue convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas)
Entre las firmas y el Gobierno nacional ya hay un contrapunto. Según informó El Destape, la gestión libertaria plantea un techo de aumentos del 9,9% (para mostrar que es de solo un dígito) mientras que las empresas piden hasta el doble de aumento. Según las presentaciones realizadas por las empresas que prestan los servicios públicos de transporte y distribución de gas natural por redes, el sector pide que se autorice un aumento de tarifas en torno al 45%, lo que se traduce en un impacto en las boletas finales de los usuarios en torno a un 15%.
En el caso de Camuzzi Gas Pampeana, de acuerdo a la información que fue presentada por la empresa ante el Ente, la firma solicitó un incremento del Valor Agregado de Distribución (VAD) del 45 %.
Para la provincia, esto implica un aumento en la factura total -con impuestos incluidos- del 11 %. Si esto se traslada a pesos mensuales finales, incluyendo nuevamente los impuestos, el aumento es de unos mil pesos para usuarios de menor consumo y del orden de los 2.500 pesos para el usuario promedio. Para que esto prospere, deberá ser convalidado por Nación.