Pasadas las 23 horas del viernes, Pablo Musse, ingresó a la provincia de Córdoba por el puesto sanitario ubicado en ruta 35 en proximidad de Huinca Renancó. El mismo donde el domingo pasado no le dejaron ingresar a pasar las últimas horas con su hija que padecía un cáncer terminal y falleció este viernes.
Esta vez el hombre, procedente de Neuquén, pudo ingresar en la noche del viernes, tras la gran repercusión nacional que tuvo su caso, y la indignación que generó en miles de argentinos, la decisión de no dejarlo ingresar a acompañar a su hija. Pero esta vez ya fue para darle la última despedida al cuerpo de su Solange.
A diferencia de la vez anterior, el hombre quien iba acompañado, pudo pasar con la documentación personal y seguir viaje, según confirmó el periodista José María González.
El caso tuvo alta repercusión en todo el país y fuerte repercusión en las redes sociales, incluso medios nacionales transmitieron en vivo anoche desde el lugar del puesto de la ruta nacional 35 a la espera del paso de Pablo Musse.
Si bien esta vez el Centro de Operación de Emergencias de Córdoba (COE) dejó ingresar a Pablo Musse, emitieron un comunicado en el que explicaron: “El 17 de julio del presente año fue publicado en el sitio web del Gobierno de la Provincia el protocolo de ingreso a Córdoba, el cual establece las condiciones para acceder al territorio provincial”.
Sigue: “El mismo sostiene que cualquier persona debe presentar un certificado de hisopado negativo (PCR), realizar una solicitud de ingreso y guardar una cuarentena obligatoria de 14 días en un hotel“. Y agrega: “Las personas con domicilio en Córdoba podrán ingresar en cualquier caso. Aquellos argentinos sin domicilio en la provincia, solo pueden entrar por una situación laboral, un turno médico, por fuerza mayor o una emergencia, cumplimentando lo indicado por el protocolo”.
Las fuentes gubernamentales agregaron que “Córdoba tiene 16 accesos a la provincia, en los que hay funcionarios que hacen cumplir las normas. Que la provincia hoy tenga menos de 6.000 casos de coronavirus con una población de 3,5 millones de personas es posible gracias a esos controles”.
Y agregaron ante la consulta de Cabledigital: “Acá están abiertos los bares y los gimnasios, porque se hace una trazabilidad de cada nuevo caso de Covid y se lo aísla. Si de cada caso hiciéramos una excepción, eso no sería posible”.
También podés leer: